Soja: advierten que los productores compraron menos semillas fiscalizadas

El año pasado, 18 por ciento de la semilla que se utilizó para sembrar soja fue fiscalizado. Ahora, según estiman firmas agrupadas en la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), ese porcentaje bajará al 15 por ciento.

Soja: advierten que los productores compraron menos semillas fiscalizadas

El año pasado, 18 por ciento de la semilla que se utilizó para sembrar soja fue fiscalizado. Ahora, según estiman firmas agrupadas en la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), ese porcentaje bajará al 15 por ciento.

La industria semillera está en alerta: como consecuencia de la pérdida de rentabilidad del campo, este año los productores compraron menos semillas fiscalizadas de soja y, en cambio, se volcaron a usar más semillas propias guardadas luego de la última cosecha. 

El año pasado, 18 por ciento de la semilla que se utilizó para sembrar soja fue fiscalizado. Es decir, esa que los productores adquirieron a las empresas. Ahora, según estiman firmas agrupadas en la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), ese porcentaje bajará al 15 por ciento. 

Para tener una dimensión de la semilla fiscalizada, de los 20 millones de hectáreas que se están sembrando con soja, tres millones corresponden a ese mercado.

 "El motivo de la caída en la semilla fiscalizada tiene que ver con que no cierran los números del productor y, entonces, éste trata de achicar costos y comprar menos semillas", expresó a LA NACION Ricardo Pettinaroli, gerente de marketing de Don Mario, una de las compañías líderes en soja. "Como el año viene complicado, el productor está comprando menos semilla fiscalizada, usa menos tecnología y emplea más semilla propia. Va a caer la semilla fiscalizada", coincidió otra fuente de la industria. 

Según Pettinaroli, otro factor que puede haber influido en la performance de las ventas fue la complejidad que tuvo en un primer momento el sistema de pago de la regalía para el nuevo evento de soja que incorpora la resistencia a insectos, cuya tecnología es de Monsanto. "Había una complejidad que hizo también que se compraran menos semillas", afirmó.

Además del porcentaje de semilla fiscalizada, hay otro porcentaje en el mercado que es por regalía extendida, un sistema en el que el productor les paga un canon a las empresas cuando vuelve a sembrar una variedad que antes había adquirido.

Según publicó La Nación, en este punto también hay otro dato preocupante: hoy las empresas están terminando de cobrar estas regalías de la última campaña con una caída. Del 16 por ciento de regalía extendida en el mercado se está bajando a 14 por ciento. Peor aún se estima que retroceda otro escalón, a 13/14 por ciento, cuando, el año próximo, las compañías vuelvan a cobras las regalías. 

Si se suma el 15 por ciento de semilla fiscalizada y el 14 por ciento de regalía extendida, se llega a que, este año, el mercado formal (fiscalizado más regalía extendida) representará un 29 por ciento del total sembrado. En la campaña anterior, el total se había ubicado en torno del 32 por ciento. 

Al margen de lo que es el mercado fiscalizado y de regalía, el resto de la siembra se hace con semilla de uso propio del productor, algo permitido por la ley de semillas, y con la denominada "bolsa blanca", semilla que en cambio se comercializa de manera ilegal.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER