Inversión de casi 12.000 millones de pesos en trenes de cargas

El titular de Belgrano Cargas y Logística, la empresa que maneja el servicio de transporte ferroviario de cargas, Marcelo Bosch, detalló el plan de inversiones que viene llevando a cabo la empresa y destacó el proceso de reinversión en los ferrocarriles.

Inversión de casi 12.000 millones de pesos en trenes de cargas

El titular de Belgrano Cargas y Logística, la empresa que maneja el servicio de transporte ferroviario de cargas, Marcelo Bosch, detalló el plan de inversiones que viene llevando a cabo la empresa y destacó el proceso de reinversión en los ferrocarriles.

Bosch, que dirige la empresa desde su creación en 2013 a partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, indicó a Télam que en un plazo de 2 años se renovará y mejorará casi un tercio de las vías del sistema, y se duplicará la cantidad de vagones y locomotoras.

Marcelo Bosch Belgrano Cargas y Logística es una sociedad anónima, cuyos principales accionistas son ADIF, SOFSE y AGP, todas sociedades del Estado. El plan de inversiones asciende a 12.000 millones de pesos y está compuesto por un crédito de 2.700 millones de dólares de China, que comenzará a llegar el año que viene.

“La decisión fue poner ese entramado en valor y entregarlo al servicio de las economías regionales y el desarrollo del país”, dijo. Las tres líneas que tiene a cargo la empresa manejan 9344 km de vías que recorren 17 provincias, 88 locomotoras y 4650 vagones. De esa infraestructura, gran parte estaba en mal estado y requería una inversión urgente.

“Cuando nos hicimos cargo de la empresa, que comprende los ramales de carga del Belgrano, el San Martín y el Urquiza, nos encontramos con un estado de deterioro muy importante, con una desinversión y un descuido de los ferrocarriles que tenía varias décadas”, contó Bosch.

“En ese escenario, por una instrucción precisa de Randazzo y de la Presidenta, nos abocamos a un plan de inversiones para poner en valor todo el material ferroviario”, dijo el directivo.

Bosch dijo que, con ese panorama, la administración giró en torno a tres ejes: desarrollo comercial, mejoramiento de infraestructura y gestión estratégica del acuerdo de financiamiento con China.

En lo que hace a la infraestructura, desde mayo de 2013 se hicieron 400 kilómetros nuevos de vías y se repararon cerca de 400 vagones, con financiamiento aportado por el Estado Nacional. En 2015 llegarán, en el marco del acuerdo de financiamiento con China, 3500 vagones nuevos, se repararán 2000 y se sumarán 100 locomotoras, con lo que se duplicará el parque de la firma.

Además, en el marco del convenio con China, también se mejorarán otros 700 kilómetros y se renovarán más de 1000.

Bosch contó que en una primera instancia, el acuerdo con el país asiático era sólo para la línea Belgrano. Por otra parte, el 85 por ciento del monto era para la compra de componentes chinos y las obras se hacían bajo su control.

“Estas condiciones fueron revisadas, logramos bajar los precios de los materiales para reparación en un 40 por ciento, se redujo a un 50 por ciento el monto para la compra de componentes chinos y el control de los trabajos pasó a ser nuestro”, explicó el directivo.

En la empresa esperan que los primeros vagones estén en las vías para octubre del año próximo y está previsto que la entrega total se dé un plazo de 18 meses. “Lo bueno de este acuerdo-destacó Bosch- es que estos fondos tienen un fin específico y cuando termine esta administración en diciembre de 2015 dejaremos una infraestructura funcionando”. “Este proceso de reinversión tiene un carácter irreversible, que debería continuar en los próximos gobiernos”, señaló.

Otro de los ejes de la gestión pasó por priorizar el traslado de productos regionales, para mejorar la competitividad de las economías del interior, por lo que se fueron firmando acuerdo con distintos sectores, como Fecovita en Mendoza, el sector azucarero en Jujuy, y los cítricos en Tucumán.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura