Por la baja de los granos, vaticinan inversiones en el sector ganadero.

"Si el productor ganadero percibe que la política hacia el sector será más neutral en la próxima gestión presidencial, aumentan las chances de un activo proceso de inversión en el sector para un futuro cercano", detalló Juan Manuel Garzón, que realizó un informe para la Fundación Mediterránea.

Por la baja de los granos, vaticinan inversiones en el sector ganadero.

"Si el productor ganadero percibe que la política hacia el sector será más neutral en la próxima gestión presidencial, aumentan las chances de un activo proceso de inversión en el sector para un futuro cercano", detalló  Juan Manuel Garzón, que realizó un informe para la Fundación Mediterránea.

A partir de la fuerte baja en los precios de granos, se avecinaría un ciclo activo en inversiones para el sector ganadero, ya sea para producir carne como leche, sectores que ven reducidos sus costos operativos. Así lo entiende el economista Juan Manuel Garzón, que realizó un informe para la Fundación Mediterránea.  "Si el productor ganadero percibe que la política hacia el sector será más neutral en la próxima gestión presidencial, aumentan las chances de un activo proceso de inversión en el sector para un futuro cercano", detalló Garzón, que de todos modos aclaró: "La Argentina estará exportando este año un volumen de carne bovina similar al de 2013, lejos de los países líderes. Será el cuarto año consecutivo en los que tanto Uruguay como Paraguay exportarán más carne que la Argentina". 

En tanto, el especialista del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) señaló que "el deterioro de la rentabilidad agrícola encuentra en el propio ámbito agropecuario cierta compensación en aquellos establecimientos que utilizan los granos como insumos en la elaboración de otros productos, caso de la producción de hacienda para carne o leche, cuyos costos se descomprimen mientras más accesible se vuelven el maíz, la soja o cualquiera de sus derivados industriales". 

La mejora de precios relativos y de márgenes en la ganadería bovina, en la producción de cerdos y en otras actividades pecuarias, trae cierto oxígeno. "En los últimos meses la relación de intercambio ha trepado a un valor inusual, de entre 18 y 20 kilos de maíz por kilo de animal liviano en pie, por la combinación de dos factores, por un lado, la valorización del precio externo de la hacienda y, por el otro, la caída en la cotización de los granos", añadió el especialista según publicó la agencia NA. 

En lo que va de 2014 la hacienda bovina se ha revalorizado en muchos países traccionada por lo que sucede en el comercio mundial, mientras que algunos países exportadores como Estados Unidos y la Argentina volcarían al mercado prácticamente la misma cantidad de carne que en años anteriores, las importaciones se mantienen en expansión impulsadas básicamente por China Continental y sus regiones satélites. "Finalmente, la mejora de precios y de márgenes, si se evalúan como sostenibles en el tiempo, debieran disparar la inversión en ampliación de stocks y capacidad productiva, dando inicio a un nuevo ciclo de retención de vientres", manifestó Garzón. 

La carne bovina "sigue tributando un 15% de derechos de exportación y se continúa con un esquema de comercio exterior administrado a partir del sistema de ROE y pre-ROE, con el cual el Gobierno regula los volúmenes exportados e influye sobre el precio de la carne en el mercado interno", indicó el economista del IERAL. Los tiempos biológicos que requiere la inversión ganadera para su maduración superan largamente el año, "por lo que si el productor ganadero percibe que la política económica será más neutral quienquiera que sea el próximo presidente, se acrecientan sensiblemente las chances de tener un activo proceso de inversión ganadera en el futuro inmediato", concluyó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito