"POR CADA MILLÓN MENOS DE STOCK BOVINO SE PIERDEN MÁS DE 5000 EMPLEOS".

Así lo indica el documento elaborado por la Comisión de Enlace para recomponer la dinámica del sector cárnico y la capacidad de pago del consumidor. En los últimos tres años se perdieron 9 M/cabezas.

“Por cada millón (menos) de stock (bovino) se pierden más de 5000 puestos de trabajo directo e indirecto (en el sector cárnico). Perdimos más de 9 millones (de vacunos) en los últimos tres años, según surge de las vacunaciones contra la aftosa”.
 
Así lo indica el documento presentado el martes pasado por los titulares de la Comisión de Enlace al ministro de Agricultura Julián Domínguez.
 
Por tal motivo, entre los pedidos realizados por los dirigentes del agro al funcionario están el de “incentivar la vuelta de los productores y trabajadores a la actividad ganadera, frigorífica y minorista, dado que es una de las pocas actividades mano de obra intensiva”.
 
Los dirigentes del campo –Carlos Garetto, Hugo Biolcati, Mario Llambías y Eduardo Buzzi– además pidieron “simplificar y dar previsibilidad al esquema de permisos de exportación, que permitan respetar los compromisos contraídos, sostener la mano de obra en los frigoríficos exportadores y mantener una posición de credibilidad y liderazgo en el mercado internacional”. Para eso solicitaron eliminar resolución 42/08 de la Oncca, por medio de la cual se instrumentaron los ROEs rojos.
 
En lo que respecta a la producción, los integrantes de la Comisión de Enlace pidieron promover la recuperación de la actividad de la cría por medio de la eliminación del peso mínimo de faena y la liberación total de las exportaciones de productores elaborados con vacas (manta, manufactura y conserva).
 
También solicitaron la desgravación del impuesto a las Ganancias a la primera venta para empresas de cría que lo tributan y “otros estímulos para los monotributistas por el término de tres años”, además de “restablecer la forma de liquidar anualmente los debitos y créditos de IVA para ganadería, en vez de la actual liquidación mensual”.
 
Otra de las exigencias consiste en “dar salida de exportación a las vacas conserva (tipificación E y F), que no tienen destino para el abastecimiento del mercado interno, como carne de vaca congelada en manta y así evitar, por quinto año consecutivo, que se depriman los precios pagados al productor al quedar la demanda en manos de los pocos frigoríficos que realizan termoprocesados”.
 
En cuanto al consumo, la Comisión de Enlace pidió al gobierno nacional que elimine el IVA de cortes populares en la etapa minorista “para reducir el precio pagado por el consumidor”, además de redireccionar a “los sectores mas postergados de la sociedad” el monto de las compensaciones actualmente asignadas al sector agroindustrial (que en lo que va del año, al 17 de marzo pasado, ya representaba una suma superior a 900 millones de pesos).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos