Proyectan un mayor consumo de carne de pollo.

Ronda los 40 kilos por persona y podría llegar a los 45. También crecerían las exportaciones en 2015. Así se lo manifestó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, al ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, durante una reunión en la que analizaron la coyuntura del sector y se fijaron las metas de trabajo para 2015.

Proyectan un mayor consumo de carne de pollo.

Ronda los 40 kilos por persona y podría llegar a los 45. También crecerían las exportaciones en 2015.

La industria avícola pronostica para el año próximo un crecimiento, tanto a nivel del consumo doméstico como en el comercio exterior.

Así se lo manifestó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, al ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, durante una reunión en la que analizaron la coyuntura del sector y se fijaron las metas de trabajo para 2015.

"Vamos a estar casi en los 45 kilos de consumo por habitante por año, que es un consumo muy alto que sin duda responde al precio del producto al público. En consecuencia, esto va definiendo también un perfil de consumo. Para tener un mayor crecimiento hay que tener una mayor presencia en el mundo, profundizar la tecnificación del sector agregando valor para generar mayores ingresos", señaló Domenech.

Sobre una producción nacional de 1,4 millones de toneladas en los primeros nueve meses del año, el consumo interno absorbe 82 por ciento. Entre enero y septiembre, el consumo aparente per cápita alcanzaría un promedio de 39,66 kilos por persona al año. A diferencia de la demanda interna que viene en crecimiento, las exportaciones muestran durante 2014 una retracción de ocho por ciento.

Promoción de la carne

Durante el encuentro, empresarios avícolas y representantes del Gobierno dialogaron sobre el proyecto de Ley del nuevo IPCA (Instituto de Promoción de las Carnes Argentinas). "Para nosotros todo lo que tenga que ver con una política de carnes es de altísimo valor, y según nos ha planteado el Ministro, estas reformas van en esa dirección", afirmó Domenech.

También avanzaron sobre diferentes propuestas para afianzar el crecimiento sostenido del sector avícola, como son la apertura de nuevos mercados, herramientas productivas, líneas de financiamiento, un análisis más profundo sobre la situación actual y perspectivas de cara al futuro.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito