Se desplomó 30% la operación de granos a futuro

La Ley de Mercado de Capitales, que entró en vigencia en agosto del año pasado, sumada a la expectativa de los productores de que su soja, valuada en dólares, les reportara más pesos por una variación del tipo de cambio, hicieron caer con fuerza la operatoria en el mercado de futuros de granos.

Se desplomó 30% la operación de granos a futuro

La Ley de Mercado de Capitales, que entró en vigencia en agosto del año pasado, sumada a la expectativa de los productores de que su soja, valuada en dólares, les reportara más pesos por una variación del tipo de cambio, hicieron caer con fuerza la operatoria en el mercado de futuros de granos.

Si bien el mayor impacto se dio entre 2012 y 2013, la tendencia no terminó de revertirse este año, aun a pesar de que a partir de agosto se observa un repunte de las operaciones en el Mercado a Término de Buenos Aires (MAT ba).

De hecho, el gráfico "serrucho", que muestra el interés de operar, indica que la tendencia no parece estar definitivamente instalada. MATba, que opera el 85% de los derivados agrícolas del país, planea cerrar el año con transacciones en torno a las 24,5 millones de toneladas, siempre con la soja ocupando la amplia mayoría de los contratos.

Ese volumen fue de 33,9 millones de toneladas en 2012, marcando así una caída de 30% para los dos últimos dos años. En el caso del mercado de Rosario (Rofex) la disminución fue mayor. Sin embargo, en MatBa creen que los ánimos, y los resultados, pueden cambiar.

"Desde agosto vemos una recuperación en los volúmenes operados porque los actores ya se acomodaron a las nuevas reglas", dijo a El Cronista la gerenta General de MATba, Viviana Ferrari.

La Ley del Mercado de Capitales impactó en el negocio granario, principalmente, por dos cuestiones. La primera es la exigencia patrimonial que impuso para los operadores, que arranca desde el millón de pesos y asciende en función del tamaño y las operaciones. Esto, junto con otras nuevas disposiciones, sacó del partido a los jugadores de menor tamaño. El otro factor es la negativa de algunos grandes operadores, como los exportadores, de ingresar al sistema por el controvertido artículo 20 de la ley, que facultó a la CNV a designar veedores con poder de veto de las resoluciones adoptadas por los órganos administrativos de las empresas, entre otras atribuciones que pusieron en alerta a los operadores.

Para contrarrestar esa disposición, en junio el MATba constituyó la sociedad anónima MATba ALYC que actúa como agente de liquidación y compensación integral para permitir que sigan operando como comitentes accionistas que, por el artículo 20 u otro motivo, decidieron no continuar sus actividades como agentes registrados. En el caso de Rofex, Rosario Valores cumple esa función. Pero todo esto llevó tiempo, y en el proceso, el mercado revirtió una tendencia alcista en el volumen operado que venía desde principios de la década pasada, superado el cimbronazo de 2001 y 2002, con la excepción de 2008, cuando impactó la imposición, por cuatro meses, de las retenciones móviles. Desde entonces, el volumen operado no había parado de crecer, hasta 2013.

Los precios y la expectativa devaluatoria tampoco alientan la toma de posiciones en el mercado de futuros. Los operadores, entre ellos productores, acopiadores y exportadores, usan el mercado para asegurarse un precio. Pero los valores actuales, alejados del techo que supo tener el mercado, y la incertidumbre siempre latente sobre la evolución del tipo de cambio, complican una operatoria que se fija a futuro.

Con ventas que se aceleraron en las últimas semanas por el rebote del precio de la soja, los productores aún tienen en su poder cerca de 17 millones de toneladas de soja una cosecha de unos 55 millones.

Mientras es probable que la incertidumbre cambiaria del sector persista, al menos, hasta entrado el 2015, en los mercados apuestan a que el reacomodamiento de las fichas en el tablero tras la entrada en vigencia de la nueva ley devuelva la dinámica alcista a las operaciones.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER