El Banco Nación aclaró que no dará créditos a quien retenga soja

“Se comunica a los señores clientes que solo podrán acceder a las financiaciones ofrecidas por el banco aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencias de granos de soja”, señala la entidad bancaria.

El Banco Nación aclaró que no dará créditos a quien retenga soja

“Se comunica a los señores clientes que solo podrán acceder a las financiaciones ofrecidas por el banco aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencias de granos de soja”

Con ese texto, el Banco Nación (principal fuente de crédito del sector agropecuario) confirmó que no prestará dinero a quien conserve soja sin vender, en línea con el Gobierno, que acusa de “especuladores” a los productores que conservan parte de su cosecha.

La confirmación formal de esta restricción recibió ayer el repudio de las entidades del campo. “Jamás un banco de fomento a la producción, como es el caso del Banco Nación, ha impuesto tan disparatadas restricciones”, señaló CARBAP. Estas restricciones forman parte de una práctica discriminatoria y extorsiva que tiene como único fin obligar a los productores de soja a vender hasta el último grano de la cosecha, cuya liquidación está en los mismos niveles que el año anterior”, amplió la Sociedad Rural. 

Según publicó Clarín, la entidad financiera que preside Juan Ignacio Forlón, un amigo personal de Máximo Kirchner, había venido comunicando de palabra esta restricción a los productores que recurrían a ella en busca de los habituales créditos para la siembra. 

Ahora lo hizo a través de una circular que les exige demostrar que no almacenan soja, ya sea a través de su declaración jurada a la AFIP de fines de agosto, o mediante las facturas de venta para operaciones posteriores a esa fecha. Las limitantes se aplicarán también a la Tarjeta AgroNación, a los descuentos de cheques de pago diferido y al descubierto de cuentas corrientes. 

El objetivo del Gobierno con esta medida es ahogar financieramente al sector justo cuando debe encarar la nueva campaña 2014/15, para obligarlo a vender los bolsones de soja que siguen en el campo y lograr que así fluyan más rápido los dólares de la exportación. Esta visión surge de pensar que el chacarero especula a la espera de una devaluación.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito