Estiman mayor incidencia de maíces tardíos en la producción anual del cereal

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires: "la relación a nivel nacional sería del 45 % en siembras tempranas y el 55 % restante de lotes tardíos o de segunda ocupación". "Luego del análisis exhaustivo de varias giras agrícolas realizadas durante los últimos meses, y de los datos de la campaña pasada y de la actual, se ha decidido realizar un ajuste de área para la campaña 2013/14. Esto se debe a la incorporación al circuito comercial de superficie implantada en fechas tardías, con materiales doble propósito que contribuyeron a un área de 3.800.000 Ha finales.

Estiman mayor incidencia de maíces tardíos en la producción anual del cereal

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires: "la relación a nivel nacional sería del 45 % en siembras tempranas y el 55 % restante de lotes tardíos o de segunda ocupación".

"Luego del análisis exhaustivo de varias giras agrícolas realizadas durante los últimos meses, y de los datos de la campaña pasada y de la actual, se ha decidido realizar un ajuste de área para la campaña 2013/14. Esto se debe a la incorporación al circuito comercial de superficie implantada en fechas tardías, con materiales doble propósito que contribuyeron a un área de 3.800.000 Ha finales. En consecuencia, también se ajustó el volumen final de producción resultando en 27 MTn", reajustó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Por otra parte, tanto las consultas en el relevamiento semanal como las recorridas de campo por las zonas maiceras, siguen registrando una tendencia a la baja en la superficie a cubrir con este importante cereal. A la fecha, la caída de área versus la campaña pasada sería del 21 %, quedando como superficie tentativa a cubrir unas 3.000.000 hectáreas de maíz con destino a grano comercial.

"Esta zafra denota nuevamente un vuelco hacia las siembras tardías en el mes de diciembre, dado que el productor busca obtener una estabilidad en las productividades, sumada la gran incertidumbre que existe a la hora de decidir incorporar el cereal en su planteo. La relación a nivel nacional sería del 45 % en siembras tempranas y el 55 % restante de lotes tardíos o de segunda ocupación", planteó la Bolsa, dejando la pregunta en el aire: ¿Estaremos yendo hacia el cambio de paradigma de la producción de este cereal, dado que en Brasil los maíces de segunda son más trascendentales que los de primera?.

A la fecha se ha cubierto el 40,2 % de la superficie proyectada para esta campaña en 3 MHa, registrando 1,5 puntos porcentuales de avance intersemanal. Esto se debe a que aún no se ha comenzado a incorporar el grueso de las siembras tempranas en el NOA y el NEA, las cuales darían inicio en las próximas semanas.

Por su parte, comenzó de manera puntual la incorporación de lotes de siembras tardías hacia el oeste y centro de Buenos Aires. Si bien aún son movimientos incipientes, se espera que durante la próxima semana se generalicen dichas tareas.

En la zona núcleo maicera las tareas de cobertura de fecha tardía comenzarían en 10 días aproximadamente. Hoy los cuadros implantados a principios del mes de septiembre se encuentran cercanos a florecer. Las condiciones que presentan estos plantíos van de buenas a muy buenas, favorecidas parcialmente por las lluvias registradas desde el inicio de la semana en curso.

Similares condiciones se presentan en el Centro-Este de Entre Ríos, donde la demanda de agua útil por parte del cultivo se hace cada vez mayor y las lluvias en esta etapa se hacen cada vez más necesarias.

Por último, cabe destacar que los ataques de oruga cogollera (Spodoptera frugiperda.) fueron generalizados en gran parte del área agrícola nacional. Los productores debieron realizar los monitoreos pertinentes, para luego poder realizar las aplicaciones necesarias en tiempo y forma. Esto se debería probablemente a las temperaturas benignas del invierno que han favorecido la presencia temprana de esta plaga, colonizando los primeros maíces sembrados.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito