Oportunas lluvias para terminar la soja

En las últimas 48 horas volvieron las lluvias, privilegiando la franja oeste con 20 a 25 mm, y las siembras terminarán exitosamente en la zona núcleo. De acuerdo al informe que la Guia Estrategica para el Agro elabora para la zona núcleo, el fuerte ritmo de siembra que se desarrolló en la semana permitió cubrir el 80% del total de los lotes intencionados con soja de primera.

Oportunas lluvias para terminar la soja

En las últimas 48 horas volvieron las lluvias, privilegiando la franja oeste con 20 a 25 mm, y las siembras terminarán exitosamente en la zona núcleo.

De acuerdo al informe que la Guia Estrategica para el Agro elabora para la zona núcleo, el fuerte ritmo de siembra que se desarrolló en la semana permitió cubrir el 80% del total de los lotes intencionados con soja de primera. De los lotes sembrados, en el 32 % los cuadros germinaron y en el 35% de los lotes que anticiparon las siembras ya están expandiendo las primeras hojas trifolioladas. El aumento de las temperaturas desecó los primeros centímetros del suelo y las labores se fueron deteniendo paulatinamente. Las lluvias del miércoles 19 y 20 de noviembre llegaron a pedir de boca de todos los productores de la región. Las lluvias suaves que predominaron en la franja oeste resultaron sumamente oportunas para que se pueda terminar sin mayores contratiempos la siembra de la oleaginosa y asegurar el establecimiento de las plántulas sin ocasionar problemas de planchado.

Mientras tanto, la cosecha de trigo arranca firme con un avance del 15% sobre la región. Los primeros resultados son dispares según el tipo de suelo pero el promedio se ubica en torno de los 36 qq/ha. Este resultado se aproxima a lo estimado las semanas previas. Los mejores resultados se dieron en los lotes con suelos de buena calidad, beneficiados por aportes moderados de humedad por influencia de la napa. Estos obtuvieron entre 45 a 50 qq/ha. Los suelos menos productivos alcanzaron 22 a 25 qq/ha. El avance de recolección es importante en el centro-sur de Santa Fe con el 43% cosechado. El norte bonaerense tiene un incipiente avance ya que los trigos aún  necesitan perder humedad. En tanto, la cebada lidera la cosecha de fina de la región con un 70% recolectado y en general supera el rendimiento de trigo en 2 qq/ha.

El maíz temprano avanza en su crecimiento en muy buenas condiciones. Está expandiendo entre seis a nueve hojas. En esta campaña ganaría protagonismo el maíz de segunda que se sembraría luego de las gramíneas invernales y se relegaría el maíz tardío a lotes de baja aptitud agrícola o lotes con muchos problemas de malezas. Todo esto indicaría que los maíces de diciembre estarían lejos de compensar la caída de área que sufrió el maíz de primera.

Las lluvias de los últimos días rompieron la tendencia de dejar los mayores acumulados en la franja este de la región núcleo. La disparidad que se produjo este año entre la zona más mediterránea y la zona recostada sobre el Paraná dejó 700 mm de diferencia entre ambas en lo que va del año, cuando históricamente la brecha es de unos 100 mm anuales. Esta vez los mayores registros de precipitación se produjeron sobre el sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires, con un promedio entre los 20 y 25 mm, con la mayor marca en Bell Ville, con 30,4 mm. Esto es una buena señal para el oeste que viene retrasado con las recargas. En el resto de la región las lluvias promediaron entre 0 y 10 mm.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario – Prensa FYO

Volver

Otras Novedades

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador