RECTA FINAL PARA LA SOJA: RECOMIENDAN CUIDAR LA CALIDAD DEL GRANO.

Phomopsis, fusarium y antracnosis son las amenazas que se presentan antes de la recolección por los altos niveles de humedad. El accionar de las chinches también podría favorecer el ingreso de los hongos a la chaucha.

Aunque la amenaza de la mancha ojo de rana no se disipa, los expertos en sanidad de cultivos empiezan a concentrarse en las enfermedades fúngicas que podrían deteriorar la calidad de la cosecha, que en muchos lugares probablemente deba realizarse en condiciones de alta humedad por las frecuentes lluvias.
 
La fitopatóloga Margarita Sillon, durante una jornada a campo en el sur santafesino, puso el énfasis en aquellos hongos que perduran en el rastrojo, como phomopsis, fusarium y antracnosis. “De esto ya estamos viendo, en la últimas semanas he tenido casos de lotes cercanos a cosecha con ataque importante de antracnosis; y han sido lotes que tuvieron aplicaciones de fungicidas pero muy por debajo de la dosis y entonces tenemos que pensar que han tenido un mal manejo”, advirtió.
 
La especialista sostuvo que detectó esta enfermedad en lotes que no fueron pulverizados con fungicidas en zonas puntuales de la provincia de Santa Fe como Esperanza y María Juana, donde ya se detectaron problemas en vaina. “Así que la recomendación sería mucha atención con lo que falta en cuanto a calidad de cosecha”, precisó.
 
Según su criterio, esta situación se produjo porque el productor apunta a proteger el rendimiento y opta por realizar las aplicaciones de fungicidas en forma temprana y no presta la debida atención al ciclo final del cultivo, cuando pueden presentarse complicaciones logísticas o enfermedades que perjudiquen la calidad de la cosecha. “Por ahí nosotros pensamos en el rendimiento al aplicar en R3 y descuidamos la última sanidad de nuestro lote incluso pensando en que a lo mejor no se pueda levantar rápidamente”, consideró la fitopatóloga santafesina.
 
Asimismo, Sillon recomendó estar atentos a las chinches porque podrían resultar un vehículo de rápido ingreso de los hongos al interior de la vaina. “Hoy con cosechas que no son tan inmediatas podemos tener ataques de chinches tardíos que termine de permitir el ingreso de los hongos a la semillas como por una autopista”, graficó.
 
En cuanto a mancha ojo de rana, que tuvo gran incidencia desde el comienzo de la campaña, la fitopatóloga de referencia del Sinavimo (Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas), comentó que luego de un freno por bajas temperaturas (necesita más de 20°C) “volvió a progresar en algunos lotes en últimos 15 días y en algunas sojas de segunda”.
 
La posta, aparentemente, la tomó otra enfermedad que tuvo protagonismo en campañas anteriores, como la cercóspora kikuchii. “Sobre todo en los lotes que tuvieron mucho sol; en el centro oeste de Santa Fe, por la ruta 19 cerca de San Francisco (Córdoba) hay lotes bastante afectados”, aseguró.
 
En cuanto a roya, Sillon comentó que no progresó lo que se esperaba por haber tenido detecciones tempranas y porque “las temperaturas diurnas de más de 35/40°C frenaron el avance de la enfermedad”.
Igualmente, aclaró que de todas maneras hoy se detectan lotes, sobre todo en San Justo, con 80% de incidencias pero sin severidad por lo que no se ven a campo. Por ello, recomendó continuar con el monitoreo, especialmente en lotes tardíos ya que en el centro santafesino aún hay cultivos que recién inician la fase reproductiva.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra