Nanovehículo mejora la eficiencia de vacunas

El INTA registró la patente internacional de la primera molécula sintética que permitirá dirigir el antígeno de una vacuna y optimizar su acción profiláctica. Conocida comúnmente como la ciencia de lo extremadamente pequeño, la nanotecnología presenta, en la Argentina, los primeros resultados de su aplicación en la industria farmacológica veterinaria.

Nanovehículo mejora la eficiencia de vacunas

El INTA registró la patente internacional de la primera molécula sintética que permitirá dirigir el antígeno de una vacuna y optimizar su acción profiláctica.

Conocida comúnmente como la ciencia de lo extremadamente pequeño, la nanotecnología presenta, en la Argentina, los primeros resultados de su aplicación en la industria farmacológica veterinaria.

Se trata de una molécula de síntesis que permitirá formular nano-vehículos para transportar un antígeno de interés y dirigirlo específicamente hacia determinadas células del sistema inmunológico, denominadas células dendríticas.

“La creación de este nano-vehículo no sólo mejoraría la eficacia de las vacunas y su aplicación podría resultar más económica, sino que también abrirá una oportunidad importante para la industria farmacológica veterinaria”, aseguró Jorge Carrillo, responsable del Centro de Investigación de Agroindustria del INTA.

Desde el 2011, el Laboratorio de Bionanotecnología del Instituto de Virología del INTA trabaja en el uso de la nanotecnología aplicada al diseño, mejoramiento y desarrollo de vacunas y de dispositivos portátiles para el diagnóstico de las enfermedades.

Con la nanotecnología se puede manipular materiales a nivel de sus átomos y moléculas, donde aparecen nuevas propiedades y fenómenos que permiten desarrollar productos innovadores, nuevas aplicaciones y optimizar procesos.

Fuente: AgroNoa

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones