Caería un 5% el área sembrada de soja en el 2015

Las dificultades financieras para encarar la siembra, sumado al exceso de agua por un lado y la falta de precipitaciones por el otro, son los motivos que empujan a productores del sudoeste bonaerense y del NOA a alejarse de este commoditie.

Caería un 5% el área sembrada de soja en el 2015

Las dificultades financieras para encarar la siembra, sumado al exceso de agua por un lado y la falta de precipitaciones por el otro, son los motivos que empujan a productores del sudoeste bonaerense y del NOA a alejarse de este commoditie.

Un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca reveló que en los partidos de Adolfo Alsina, Guaminí, Puán, Saavedra, Tornquist, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino y Patagones, la superficie total de gruesa se contraería un 7%: de 730.000 hectáreas en la campaña 2013/2014 a 680.000 en el ciclo que se inicia.

Según los analistas, el mismo se da a pesar de contar con un perfil de suelo en óptimas condiciones de humedad gracias a las importantes lluvias. Pero el marcado retroceso experimentado por las cotizaciones de los granos erosionó los márgenes de rentabilidad de los diversos cultivos y limitó las expectativas de siembra, más aún en campos alquilados donde los rindes de indiferencia se han disparado.

Además sostuvo que la mayor superficie implantada con cultivos de invierno en determinados partidos y una mayor dedicación ganadera en otros, también limitó el avance de la superficie de gruesa. Todo esto sumado a las dificultades financieras en medio de una situación de menor liquidez del productor de la zona y mayores costos crediticios.

A esto se le suma las complicaciones para las provincias del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, y Santiago del Estero), donde a la fecha y sobre datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, no se ha sembrado nada de las 900.000 hectáreas estimadas. Este a la vez muestra una caída del 18,5% sobre la campaña anterior. Esta región además viene sufriendo tres años consecutivos de sequía, y si bien en las últimas semanas cayeron cerca de 100 milímetros, son necesarios 150 para iniciar con el pie derecho la siembra.

Ya un informe de precampaña de la Estación Experimental Obisto Colombres (EEOC), organismo que depende del gobierno de Tucumán, adelantó que este año entre un 20 y un 30% de la superficie sojera quedará sin sembrar. Además afirmó en lo referido a la tecnología y debido “a su alto costo, el uso de la RR2BT la hace prácticamente inviable para muchos productores”.

También un trabajo de Consorcio de Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), alertó que los rindes para cubrir los costos de soja proyectados para la campaña actual en campo propio son equivalentes o superiores a los rendimientos históricos logrados en los últimos cinco años. “Esto implica que la agricultura se torna inviable aun sin considerar el costo de oportunidad de la tierra”, destacó.

Datos del Ministerio de Agricultura, sostienen que el área a cultivar será de 20.1 millones de hectáreas, más si se mantienen las malas noticias en Buenos Aires y el NOA, habrá una reducción del 5 por ciento. A valores actuales, podrían significar una baja en los ingresos de divisas para el 2015 en torno de los u$s800 millones. Más quizás el crecimiento del área sojera en la zona núcleo, pueda compensar parte de las bajas.

Fuente: Merino Soto  |  Diario BAE

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero