IPCA: comenzaría a funcionar en 2015
El oficialismo ingresó a Diputados el proyecto para ampliar las funciones del IPCVA. Todos los sectores productivos tendrán que aportar una contribución obligatoria de hasta 0,20% del valor índice del animal. El proyecto oficial para ampliar las funciones del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) ingresó el viernes pasado a la Cámara de Diputados con el propósito de ser aprobado antes de fin de año (aunque los tiempos legislativos son bastante ajustados para lograrlo).
El oficialismo ingresó a Diputados el proyecto para ampliar las funciones del IPCVA. Todos los sectores productivos tendrán que aportar una contribución obligatoria de hasta 0,20% del valor índice del animal.
El proyecto oficial para ampliar las funciones del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) ingresó el viernes pasado a la Cámara de Diputados con el propósito de ser aprobado antes de fin de año (aunque los tiempos legislativos son bastante ajustados para lograrlo).
El oficialismo –que cuenta con mayoría propia tanto en Diputados como en el Senado– en caso de no poder transformar en ley la iniciativa en lo que queda del año, tendrá al proyecto entre sus prioridades durante el comienzo del período legislativo 2015.
El proyecto señala que el nuevo organismo, que pasará a llamarse Instituto de Promoción de la Carne Argentina (Ipca), tendrá entre sus objetivos “promover el aumento del consumo local de carne vacuna, aviar, porcina, ovina, caprina y proveniente de la pesca y la acuicultura, contribuyendo a concientizar acerca del consumo equilibrado de carnes” y “fomentar las exportaciones cárnicas de todas las cadenas”.
Organización interna
Asamblea de Representantes
La Asamblea de Representantes estará integrada por 18 miembros, de los cuales seis provendrán de los sectores productivos de las distintas cadenas cárnicas; dos de esos seis tendrán que ser del “sector cooperativo y de los pequeños productores”. También habrá tres representantes del sector frigorífico de las diferentes carnes; uno del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Minagri); uno del INTA, uno del Senasa; uno del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; y cinco de las provincias (aunque sólo podrá haber uno por región: NOA, NEA, Cuyo, Pampeana y Patagonia).
Consejo de Representantes
El Consejo de Representantes estará integrado por ocho personas: tres por el sector productor, uno por la industria, uno por el Minagri, uno por el INTA, uno por el Senasa y uno por las provincias.
El proyecto indica que las designaciones de los ocho integrantes del Consejo de Representantes “se efectuará en la forma que establezca la reglamentación y deberán contemplar la representatividad de las diferentes cámaras y organizaciones, permitiendo la alternancia de los mismos”.
Presidente y vice
El presidente del Ipca será el representante del Minagri, mientras que la vicepresidencia será ejercida “en forma alternada por uno de los representantes del sector privado que integran el Consejo de Representantes”. Todos los cargos son ad honorem y tendrán una duración de dos años.
Consejo Asesor
La iniciativa además dispone la constitución de un Consejo Asesor integrado por un representante del sector productivo, uno de la industria, uno de los consignatarios, uno de la Federación Argentina de Trabajadores de la Carne, uno del INTA, uno del INTI, uno del sector académico, uno de la Secretaría de Comercio y uno de los ministerios de Industria; Relaciones Exteriores y Culto; y Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. “De entre sus miembros se elegirá un coordinador general que será el encargado de coordinar las reuniones del Consejo Asesor”, señala el proyecto. En este caso, también los cargos serán ad honorem con una duración de dos años.
Financiación
La iniciativa dispone la creación del Fondo de Promoción de Carne Argentina para financiar al Ipca, el cual se integrará con “una contribución obligatoria a cargo del propietario del animal que se destine a faena de hasta 0,20% del valor índice del respectivo animal, el cual será publicado (regularmente) en el Boletín Oficial”. La contribución de los frigoríficos, por su parte, será de hasta un 0,09%.
“La Asamblea de Representantes fijará el valor de las contribuciones que serán aplicables dentro de los límites que establezca la reglamentación, pudiendo ser diferenciadas las alícuotas a abonar por los diferentes sectores”, señala el proyecto.
Una vez aprobado el proyecto en el Congreso nacional, el mismo “entrará en vigencia a partir de los 30 días corridos de la publicación en el Boletín Oficial”, al tiempo que la reglamentación deberá estar lista antes de los 90 días posteriores a tal publicación.
Fuente: Valor Soja