LA COSECHA ARGENTINA RONDARÁ LOS 90 MILLONES DE TONELADAS.

Más de la mitad será soja: 52,5 millones de toneladas. También el maíz aportará una producción muy buena con 20,5 millones de toneladas. El resto de los granos aparece muy lejos. La recolección, en consecuencia, será muy superior a la pobre campaña anterior pero inferior a la del ciclo 2007/08.

Más de la mitad será soja: 52,5 millones de toneladas. También el maíz aportará una producción muy buena con 20,5 millones de toneladas. El resto de los granos aparece muy lejos. La recolección, en consecuencia, será muy superior a la pobre campaña anterior pero inferior a la del ciclo 2007/08.
 
La producción granaria de la campaña 2009/10 se estima en alrededor de 90 millones de toneladas, muy por arriba de la producción del ciclo anterior de 61 millones y por debajo del ciclo 2007/08 que había superado los 96 millones y que se movilizará por camión, ferrocarril y la hidrovía.
 
El informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que confecciona la Dirección de Informaciones y Estadísticas considera que en la actual campaña 2009-2010:
 
-El trigo habría alcanzado los 7,5 millones de toneladas.
-La producción de maíz la estiman en 20,5 millones de toneladas.
-El sorgo en 3,9 millones de toneladas.
-La soja en 52,5 millones de toneladas.
-El girasol en 2,1 millones de toneladas.
*Otros granos en 4 millones de toneladas."Salvo la producción de trigo, que ya ha sido recogida, las otras son estimaciones cuyos resultados finales pueden variar", indicó el organismo.
 
Del total de la producción, el consumo en chacra (para semilla y para alimento animal de maíz y sorgo) fue proyectado en 8 millones de toneladas de granos. "En tanto, para el consumo interno de productos elaborados estimamos alrededor de 14 millones de toneladas (5 millones para molienda de trigo, 7 millones de consumo de maíz y 2 millones de semillas oleaginosas)", sostuvieron los técnicos.
 
Restarían para exportar alrededor de 68 millones de toneladas, 17 millones más que durante el año pasado y 4 millones menos que en 2008.
 
El tonelaje comercializado sería de 82 millones de toneladas y los medios de transporte que se utilizarían serían por camión unas 70 millones de toneladas.
Mientras que el recorrido medio en camión alcanzará los 300 kilómetros y el flete estará a ocho centavos de dólar la tonelada/kilómetro, es decir que el flete total sería de 1.680 millones de dólares.
 
Por ferrocarril se movilizarán alrededor de 11 millones de toneladas, con una media de 450 kilómetros a tres centavos de dólar la tonelada.
 
Por lo tanto el total de los viajes por ferrocarril insumiría 149 millones de dólares.
En tanto utilizarán la hidrovía para mover un millón de toneladas granarias, con un recorrido medio de 500 kilómetros a razón de 1.5 centavos de dólar la tonelada-kilómetro.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra