Con clima favorable, avanza la siembra de soja en centro y sur de Santa Fe

El informe que publica de manera conjunta la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción indica que las condiciones climáticas fueron favorables para el avance de la siembra de soja. En los departamentos del centro y sur de la región estudiada, las condiciones climáticas permitieron reanudar las actividades de siembra de soja de primera y soja de segunda y de cosecha de trigo, en tanto que los ubicados al norte del territorio santafesino, mantuvieron la inestabilidad climática y registraron precipitaciones de importancia.

Con clima favorable, avanza la siembra de soja en centro y sur de Santa Fe

El informe que publica de manera conjunta la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción indica que las condiciones climáticas fueron favorables para el avance de la siembra de soja.

En los departamentos del centro y sur de la región estudiada, las condiciones climáticas permitieron reanudar las actividades de siembra de soja de primera y soja de segunda y de cosecha de trigo, en tanto que los ubicados al norte del territorio santafesino, mantuvieron la inestabilidad climática y registraron precipitaciones de importancia.

Soja

Para la campaña 2014/2015, se estima una intención de siembra  (soja de primera y soja de segunda) de 1.500.000 hectáreas para toda el área de estudio, que comprende los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cirstóbal. San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo.

Las condiciones óptimas generadas por las precipitaciones, al igual que las temperaturas en el suelo, sumada a la buena a muy buena disponibilidad de agua útil en los primeros centímetros (cama de siembra), imperó en toda la región y permitió continuar con la siembra de la soja.

En soja de primera, el grado de avance de la siembra alcanza al 80%, unas 710.000 hectáreas, aproximadamente, las cuales se aprecian en mayor cuantía en los departamentos del centro-sur de la región en estudio. En el caso de soja de segunda, también se están incorporando lotes a buen ritmo, un 8 a 10% de la superficie que se estima sembrar, es decir unas 54.000 hectáreas.

Los pronósticos para la nueva semana indican que las condiciones de  estabilidad y el buen  tiempo, se extenderán hasta el próximo viernes, con aumento de los registros térmicos. Luego se manifestará  inestabilidad climática con precipitaciones de relativa importancia en toda el área de estudio, para luego comenzar otro período de estabilidad y buen tiempo.

MAÍZ TEMPRANO (DE PRIMERA)

Las precipitaciones  registradas en toda el área de estudio, permitieron la recuperación del 10% de los maizales que en informes anteriores se mencionaban con algunos problemas. Los cultivares se encuentran de "muy buenos" a "buenos" en los diferentes departamentos del área, con buena estructura de plantas, uniformidad de lotes, stand de plantas y con un desarrollo sin problemas.

La superficie sembrada con maíz temprano (de primera) en los 12 departamentos que comprende el área de estudio, es de 90.000 hectáreas.

TRIGO

Se ajusta  la estimación de rendimiento promedio para el final de la campaña 2014, a 28 quintales por hectárea.

En los doce departamentos del centro-norte provincial (se han agregado San Martín y San Jerónimo) la superficie sembrada con trigo es de 310.000 hectáreas. El proceso de cosecha ya cubre el  78-80% de ese total, aproximadamente, unas 245.000 hectáreas.

Los rendimientos  mínimos obtenidos fluctúan entre los 8 y 12 qq/Ha y los máximos, entre 28 y 32 qq/Ha, con lotes puntuales de 37 qq/Ha  y valores de humedad en grano entre 12 y 15%.

GIRASOL

Los cultivares continúan en estado general "muy bueno" a "bueno" manifestando buena sanidad, estructura de plantas, uniformidad de lotes y buen desarrollo de los cultivos implantados.

Fuente: Bolsa de Comercio de Sante Fe y Ministerio de la Producción – Prensa FYO

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones