Un 2014 con sabor amargo

Hubo buenos resultados físicos, pero márgenes flojos. En la nueva campaña se repetirían algunos factores. A un paso del último mes del año, nos encontramos con un escenario comercial que no es el más favorable para los productos estrella de la producción nacional. En plena campaña gruesa, las labores de siembra se están llevando a cabo con una importante cuota de Fe por parte del productor.

Un 2014 con sabor amargo

Hubo buenos resultados físicos, pero márgenes flojos. En la nueva campaña se repetirían algunos factores.

A un paso del último mes del año, nos encontramos con un escenario comercial que no es el más favorable para los productos estrella de la producción nacional. En plena campaña gruesa, las labores de siembra se están llevando a cabo con una importante cuota de Fe por parte del productor.

Durante la campaña previa, el mercado presentó oportunidades muy puntuales, en un marco general de cotizaciones poco tentadoras hacia fines de mayo. En el empalme de inicio de la nueva cosecha sudamericana, mejores precios podrían llegar para el maíz. La hipótesis de que el cereal pueda tener más recorrido alcista que la soja se basa fundamentalmente en los suministros globales. Recordemos que el recorte de área con maíz en nuestro país, según las estimaciones de siembra de los diferentes organismos, promedia 20 por ciento, y analistas prevén que este guarismo sea mayor.

El panorama comercial desalentador presionó las intenciones de siembra (con el traslado de algunas hectáreas a la oleaginosa), aunque no se descarta que un porcentaje de la superficie apta para la producción agrícola, permanezca sin sembrarse este año en el país. Otra región donde se presume un pase de superficie a soja es Estados Unidos (de manera prematura) muy atípico en el país del hemisferio norte que es esencialmente maicero. Y sumado a una caída en el volumen de toneladas afluentes al mercado desde Brasil podrían constituir en conjunto un factor que otorgue sostén a los valores del cereal.

Lo cierto es que por ahora, en el segmento externo se vislumbra un mercado flat (plano) en soja, y un maíz con carry . Recientemente se dio a conocer el dato sobre una caída en los márgenes de molienda de soja china, que a priori constituyen un factor de desincentivo en la demanda de grano y otro condimento de pesimismo.

Recomendaciones

Para la soja disponible, una alternativa es ir vendiendo ante jornadas con buenos rebotes. Si se desea quedar atado a una flexibilidad al alza, combinar con compra de call mayo en los mercados a término. Respecto a la soja de la nueva campaña, el volumen negociado al momento es muy escaso ante la incertidumbre de precios y lo prematuro del ciclo productivo; con lo cual estamos en un momento de definir precios de indiferencia. Un piso tentativo podría rondar 260 dólares.

Para el maíz viejo, vender a valores actuales sólo puede considerarse como alternativa de liquidación cuando predomine la necesidad de caja. En cuyo caso se pueden analizar valores de 1.150 pesos con pago y entrega en los meses de febrero/marzo. Sin necesidad financiera, la recomendación más sensata es aprovechar el mercado en carry, es decir realizar negocios con entrega a fijar por pizarra 2015, que pueden ser escasos pero no inviables.

En cuanto al trigo local, la normalización del mercado seguiría siendo una materia pendiente para 2015. En definitiva, nos espera una campaña comercial de apretar los dientes, armarse de paciencia y estar muy atentos a las oportunidades que brinde el mercado.

Fuente: Florencia Boglione   |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones