Menos maíz ¿precios sostenidos?

La disminución en la superficie a implantar con maíz en nuestro país y en Estados Unidos indicarían ser un factor que podría darle sostén a las cotizaciones del forrajero.

Menos maíz ¿precios sostenidos?

La disminución en la superficie a implantar con maíz en nuestro país y en Estados Unidos indicarían ser un factor que podría darle sostén a las cotizaciones del forrajero.

ESTIMACIONES    

A un paso del último mes del año, nos encontramos con un escenario comercial que no es el más favorable para el cultivo del maíz.

Las labores de siembra se están llevando a cabo con una importante cuota de fe por parte del productor. Los datos oficiales acusan guarismos de entre 3.7 y 3 millones de hectáreas a implantarse, que en un análisis comparativo frente a la campaña pasada otorgaría una afluencia de mercadería considerablemente menor.

Durante la campaña previa, el mercado presentó oportunidades muy puntuales, en un marco general de cotizaciones poco tentadoras que se instalaron hacia fines del mes de mayo. La posición a cosecha en el Mercado a Término de Buenos Aires cotizó durante el mes de noviembre en un promedio cercano a los 136 dólares.  En tanto que durante el mes de octubre este mismo valor futuro promedió los 126 dólares.

EMPALME DE INICIO DE LA NUEVA COSECHA SUDAMERICANA

Mejores precios podrían llegar para el maíz. La hipótesis de que el cultivo pueda tener más recorrido alcista que la soja se basa fundamentalmente en los suministros globales. Recordemos que el recorte de área a implantarse de maíz en nuestro país, según las estimaciones de siembra de los diferentes organismos, promedia una disminución por lo menos del 20% del área a implantar, y analistas prevén que este guarismo sea mayor.

El panorama comercial desalentador presionó las intenciones de siembra, trasladando algunas hectáreas a la oleaginosa, aunque no se descarta que un porcentaje de la superficie apta para la producción agrícola permanezca sin sembrarse este año en el país.

Otra región donde se presume un pase de superficie a soja es Estados Unidos (de manera prematura) muy atípico en el país del hemisferio norte que es esencialmente maicero, y sumado a una caída en el volumen de toneladas afluentes al mercado desde Brasil podrían constituir en conjunto un factor que otorgue sostén a los valores del cereal.

Recomendaciones comerciales

Respecto al maíz viejo se aconseja vender a valores actuales solo puede considerarse como alternativa de liquidación cuando predomine la necesidad de caja. Sin necesidad financiera, la recomendación más sensata es aprovechar el mercado en carry.

Fuente: Florencia Boglione  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito