Fondo sojero: Córdoba es la provincia más perjudicada

Córdoba es la provincia más perjudicada por la coparticipación de las regalías sojeras. Buenos Aires y Santa Fe también resignan recursos. En noviembre pasado el gobierno nacional transfirió a las provincias 845 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario. La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (179 M/$), Santa Fe (73 M/$), Córdoba (72 M/$), Chaco (40 M/$), Entre Ríos (39 M/$) y Tucumán (38 M/$), según datos publicados en el último reporte regional de la consultora Economía & Regiones.

Fondo sojero: Córdoba es la provincia más perjudicada

Córdoba es la provincia más perjudicada por la coparticipación de las regalías sojeras. Buenos Aires y Santa Fe también resignan recursos.

En noviembre pasado el gobierno nacional transfirió a las provincias 845 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario. La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (179 M/$), Santa Fe (73 M/$), Córdoba (72 M/$), Chaco (40 M/$), Entre Ríos (39 M/$) y Tucumán (38 M/$), según datos publicados en el último reporte regional de la consultora Economía & Regiones.

Pero si los recursos se transfirieran en función de la producción de soja 2013/14 de cada provincia, entonces Buenos Aires recibiría 271 M/$, Córdoba 236 M/$, Santa Fe 157 M/$, Entre Ríos 63 M/$, Santiago del Estero 43 M/$ y Chaco 22 M/$ (ver planilla).

Eso implica que la provincia más perjudicada por la coparticipación de las regalías sojeras es Córdoba (que el mes pasado transfirió 164 M/$ al resto de las jurisdicciones), mientras que en la siguiente escala del ranking solidario se encuentran Buenos Aires (92 M/$), Santa Fe (85 M/$), Entre Ríos (23 M/$) y Santiago del Estero (10 M/$).

La coparticipación actual del Fondo Federal Solidario es neutra para La Pampa y San Luis y beneficiosa para Chaco, Salta y Tucumán. El resto de las provincias no-sojeras recibieron en noviembre unos 300 M/$ proveniente de las jurisdicciones sojeras.

Los recursos del Fondo Federal Solidario se conforman con el 30% de lo que la Nación recauda en concepto de derechos de exportación de poroto, harina y aceite de soja.

El decreto 206/09 dispone que los mismos se coparticipan entre todas las provincias para destinarse a “obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER