Fondo sojero: Córdoba es la provincia más perjudicada

Córdoba es la provincia más perjudicada por la coparticipación de las regalías sojeras. Buenos Aires y Santa Fe también resignan recursos. En noviembre pasado el gobierno nacional transfirió a las provincias 845 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario. La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (179 M/$), Santa Fe (73 M/$), Córdoba (72 M/$), Chaco (40 M/$), Entre Ríos (39 M/$) y Tucumán (38 M/$), según datos publicados en el último reporte regional de la consultora Economía & Regiones.

Fondo sojero: Córdoba es la provincia más perjudicada

Córdoba es la provincia más perjudicada por la coparticipación de las regalías sojeras. Buenos Aires y Santa Fe también resignan recursos.

En noviembre pasado el gobierno nacional transfirió a las provincias 845 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario. La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (179 M/$), Santa Fe (73 M/$), Córdoba (72 M/$), Chaco (40 M/$), Entre Ríos (39 M/$) y Tucumán (38 M/$), según datos publicados en el último reporte regional de la consultora Economía & Regiones.

Pero si los recursos se transfirieran en función de la producción de soja 2013/14 de cada provincia, entonces Buenos Aires recibiría 271 M/$, Córdoba 236 M/$, Santa Fe 157 M/$, Entre Ríos 63 M/$, Santiago del Estero 43 M/$ y Chaco 22 M/$ (ver planilla).

Eso implica que la provincia más perjudicada por la coparticipación de las regalías sojeras es Córdoba (que el mes pasado transfirió 164 M/$ al resto de las jurisdicciones), mientras que en la siguiente escala del ranking solidario se encuentran Buenos Aires (92 M/$), Santa Fe (85 M/$), Entre Ríos (23 M/$) y Santiago del Estero (10 M/$).

La coparticipación actual del Fondo Federal Solidario es neutra para La Pampa y San Luis y beneficiosa para Chaco, Salta y Tucumán. El resto de las provincias no-sojeras recibieron en noviembre unos 300 M/$ proveniente de las jurisdicciones sojeras.

Los recursos del Fondo Federal Solidario se conforman con el 30% de lo que la Nación recauda en concepto de derechos de exportación de poroto, harina y aceite de soja.

El decreto 206/09 dispone que los mismos se coparticipan entre todas las provincias para destinarse a “obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones