Un peligro latente para la ganadería, la festuca infectada

Desde INTA Balcarce brindan recomendaciones para paliar la festuca alta contaminada con un hongo endófito. La festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea perenne de uso forrajero, de crecimiento otoño-invierno-primavera muy difundida en nuestro país. Esta forrajera puede estar contaminada con un hongo endófito llamado Neotyphodium coenophialum, que puede producir toxinas que provocan graves problemas.

Un peligro latente para la ganadería, la festuca infectada

Desde INTA Balcarce brindan recomendaciones para paliar la festuca alta contaminada con un hongo endófito.

La festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea perenne de uso forrajero, de crecimiento otoño-invierno-primavera muy difundida en nuestro país. Esta forrajera puede estar contaminada con un hongo endófito llamado Neotyphodium coenophialum, que puede producir toxinas que provocan graves problemas.

“Puede producir síndromes muy importantes en vacas y ovejas como gangrena o ´pie de festuca´, síndrome distérmico ´festucosis´, necrosis grasa y trastornos reproductivos. Estos síndromes podrían ocurrir en la misma pradera, pero el síndrome distérmico solo se presenta en verano y el pie de festuca en invierno” aseguró el Med. Vet. Ernesto Odriozola, de la EEA Balcarce.

La festuca alta contaminada con un hongo endófito puede reducir a la mitad la ganancia de peso diario y hacer que la preñez llegue, escasamente, al 59% en rodeos bovinos, sumado a episodios de mortandad.

Porcentaje de preñez

El profesional afirmó que en lo referente al porcentaje de preñez, en ensayos efectuados durante 3 años consecutivos con servicio natural sobre festuca tóxica, se obtuvo una preñez del 59% comparando con un 94% de preñez en animales que recibían servicio sobre festuca libre.

“Para vaquillonas, la preñez varió del 96% en festuca con bajo grado de infestación, a un 55% en festucas altamente contaminadas. También se vio afectada la producción de leche, y los terneros pesaron entre 1 y 3 kg menos al nacer” concluyó el profesional.

Medidas a tomar

Para evitar o controlar posibles problemas futuros, el grupo de Sanidad de la EEA Balcarce propone tomar medidas de manejo tales como:

Si existieran pasturas de festuca se debiera determinar la presencia del endófito en estos potreros para poder evaluar su potencial tóxico.

Para evitar la propagación de la festuca tóxica dentro del potrero donde la infectividad es relativamente baja se podrían realizar cortes para disminuir la producción de semilla, evitando la propagación del endófito.

Recordar que nunca se deberá realizar el servicio sobre pasturas con alto grado de infestación sobre todo si el mismo se realiza en períodos de elevada temperatura ambiente.

Observación de los signos, retirándolos en el momento oportuno si llegan a evidenciarse. Recordar que con solo 4 o 5 días de consumo sobre dicha gramínea ya podrían evidenciarse la signología de esta enfermedad.

Evitar el consumo en épocas de elevada temperatura ambiente controlando, de esta forma, el síndrome distérmico, sobre todo cuando los valores de infestación sean elevados. Posteriormente el material producido por estas pasturas podría ser consumido diferido en pie o henificarlo.

Si se decidiera implantar esta forrajera se aconseja evaluar las semillas previamente.

Más información:

MV, MSc Phil, Ernesto Odriozola – Responsable SDVE y Jefe Laboratorio de Toxicología - Grupo Sanidad Animal EEA INTA Balcarce odriozola.ernesto@inta.gob.ar

Fuente: E.E.A. Balcarce Comunicaciones

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito