La Presidenta inauguró la planta ACA -BIO en Villa María

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la planta de bioetanol ACA-BIO, en la localidad cordobesa donde se produce el 15% de ese combustible en el país y que tiene capacidad para generar cerca de 100.000 toneladas por año.

La Presidenta inauguró la planta ACA -BIO en Villa María

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la planta de bioetanol ACA-BIO, en la localidad cordobesa de Villa María donde se produce el 15% de ese combustible en el país y que tiene capacidad para generar cerca de 100.000 toneladas por año.

La jefa del Estado concretó la inauguración desde la localidad de Pilar, a través de una videoconferencia que tuvo como cabecera la Conferencia Industrial organizada por la UIA. En la planta cordobesa, que pertenece a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), se encontraba el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.

"Somos el principal exportador de biocombustibles del mundo", remarcó Cristina Kirchner, y aseguró que "el Estado a partir de la inversión que hace en energía es uno de los principales sostenedores de la competitividad de la economía".

En ese sentido, la mandataria destacó que "a mayor inversión, se generan más y mejores puestos de trabajo".

Fernandez de Kirchner aseguró que la planta inaugurada es "la más moderna de Sudamérica", destacando a su vez el trabajo de las cooperativas. "Se puede pasar de los productos primarios a generar valor agregado".

Desde Villa María, Casamiquela sostuvo que "en este planta hay valor agregado y hay desarrollo científico que nos llevan a un camino de construcción", y explicó que hace antes de 2003 prácticamente no había desarrollo del biocombustible en el país y que las obras como ACA-BIO contribuyen a la sustitución de importación de energía para la Argentina, desde una mirada ecológica de la producción.

La planta fue construida con una inversión de 1.131 millones de pesos y tiene la capacidad de producir cerca de 100.000 toneladas de bioetanol por año con destino al corte de naftas, bajo la modalidad que estipula la Ley Nº 26.093; y alcanzará, con su puesta en régimen industrial, una producción de 316.6 toneladas de etanol diarios.

Se estima que procesará 300.000 toneladas de maíz –y, en menor medida, sorgo de bajo tanino-, y ocupará 75 operarios y profesionales en forma directa. Mientras que en forma indirecta, la generación de empleo abarcará a más de 200 puestos complementarios de la zona.

Además, la planta también produce la Burlanda W35, un producto ideal para la producción ganadera. Ubicada en una de las cuencas lecheras más importantes del país, este producto es de vital importancia para los productores lácteos de la zona, ya que es enviado a sus Feed-Lots.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER