La Presidenta inauguró la planta ACA -BIO en Villa María

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la planta de bioetanol ACA-BIO, en la localidad cordobesa donde se produce el 15% de ese combustible en el país y que tiene capacidad para generar cerca de 100.000 toneladas por año.

La Presidenta inauguró la planta ACA -BIO en Villa María

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la planta de bioetanol ACA-BIO, en la localidad cordobesa de Villa María donde se produce el 15% de ese combustible en el país y que tiene capacidad para generar cerca de 100.000 toneladas por año.

La jefa del Estado concretó la inauguración desde la localidad de Pilar, a través de una videoconferencia que tuvo como cabecera la Conferencia Industrial organizada por la UIA. En la planta cordobesa, que pertenece a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), se encontraba el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.

"Somos el principal exportador de biocombustibles del mundo", remarcó Cristina Kirchner, y aseguró que "el Estado a partir de la inversión que hace en energía es uno de los principales sostenedores de la competitividad de la economía".

En ese sentido, la mandataria destacó que "a mayor inversión, se generan más y mejores puestos de trabajo".

Fernandez de Kirchner aseguró que la planta inaugurada es "la más moderna de Sudamérica", destacando a su vez el trabajo de las cooperativas. "Se puede pasar de los productos primarios a generar valor agregado".

Desde Villa María, Casamiquela sostuvo que "en este planta hay valor agregado y hay desarrollo científico que nos llevan a un camino de construcción", y explicó que hace antes de 2003 prácticamente no había desarrollo del biocombustible en el país y que las obras como ACA-BIO contribuyen a la sustitución de importación de energía para la Argentina, desde una mirada ecológica de la producción.

La planta fue construida con una inversión de 1.131 millones de pesos y tiene la capacidad de producir cerca de 100.000 toneladas de bioetanol por año con destino al corte de naftas, bajo la modalidad que estipula la Ley Nº 26.093; y alcanzará, con su puesta en régimen industrial, una producción de 316.6 toneladas de etanol diarios.

Se estima que procesará 300.000 toneladas de maíz –y, en menor medida, sorgo de bajo tanino-, y ocupará 75 operarios y profesionales en forma directa. Mientras que en forma indirecta, la generación de empleo abarcará a más de 200 puestos complementarios de la zona.

Además, la planta también produce la Burlanda W35, un producto ideal para la producción ganadera. Ubicada en una de las cuencas lecheras más importantes del país, este producto es de vital importancia para los productores lácteos de la zona, ya que es enviado a sus Feed-Lots.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

29/05/2025

Si se cumple un requisito. Una simulación con inteligencia artificial reveló cómo llegarían casi US$10.000 millones gracias a un cultivo

29/05/2025

Proyectan inversiones por US$500 millones si aumenta el corte de etanol de maíz en la nafta

29/05/2025

Hay que eyectar esta plaga, Espert se mostró expectante con las elecciones en la provincia y tildó a Kicillof de maldito

29/05/2025

Vuelven en junio un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuota

29/05/2025

Importa maíz se abre una gran oportunidad para el país en el sudeste asiático y habrá una batalla con Estados Unidos

29/05/2025

Noche inédita por primera vez se hizo en el país una jura ganadera nocturna y una experta brasileña dio que hablar

27/05/2025

Lo hacen por su padre son los reyes de la frutilla y ahora van por la gloria con los toros

27/05/2025

Cosa extraña y realmente ilegal. Kicillof subió, con facultades delegadas, un impuesto y estallaron las críticas del campo

27/05/2025

Hay que terminarla como sea el agro exigió que se concluya una obra contra las inundaciones y diputados de Carrió hicieron un planteo en el Congreso

27/05/2025

Informe un organismo internacional elogió la estrategia de la Argentina contra la fiebre aftosa