La Presidenta inauguró la planta ACA -BIO en Villa María

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la planta de bioetanol ACA-BIO, en la localidad cordobesa donde se produce el 15% de ese combustible en el país y que tiene capacidad para generar cerca de 100.000 toneladas por año.

La Presidenta inauguró la planta ACA -BIO en Villa María

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la planta de bioetanol ACA-BIO, en la localidad cordobesa de Villa María donde se produce el 15% de ese combustible en el país y que tiene capacidad para generar cerca de 100.000 toneladas por año.

La jefa del Estado concretó la inauguración desde la localidad de Pilar, a través de una videoconferencia que tuvo como cabecera la Conferencia Industrial organizada por la UIA. En la planta cordobesa, que pertenece a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), se encontraba el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.

"Somos el principal exportador de biocombustibles del mundo", remarcó Cristina Kirchner, y aseguró que "el Estado a partir de la inversión que hace en energía es uno de los principales sostenedores de la competitividad de la economía".

En ese sentido, la mandataria destacó que "a mayor inversión, se generan más y mejores puestos de trabajo".

Fernandez de Kirchner aseguró que la planta inaugurada es "la más moderna de Sudamérica", destacando a su vez el trabajo de las cooperativas. "Se puede pasar de los productos primarios a generar valor agregado".

Desde Villa María, Casamiquela sostuvo que "en este planta hay valor agregado y hay desarrollo científico que nos llevan a un camino de construcción", y explicó que hace antes de 2003 prácticamente no había desarrollo del biocombustible en el país y que las obras como ACA-BIO contribuyen a la sustitución de importación de energía para la Argentina, desde una mirada ecológica de la producción.

La planta fue construida con una inversión de 1.131 millones de pesos y tiene la capacidad de producir cerca de 100.000 toneladas de bioetanol por año con destino al corte de naftas, bajo la modalidad que estipula la Ley Nº 26.093; y alcanzará, con su puesta en régimen industrial, una producción de 316.6 toneladas de etanol diarios.

Se estima que procesará 300.000 toneladas de maíz –y, en menor medida, sorgo de bajo tanino-, y ocupará 75 operarios y profesionales en forma directa. Mientras que en forma indirecta, la generación de empleo abarcará a más de 200 puestos complementarios de la zona.

Además, la planta también produce la Burlanda W35, un producto ideal para la producción ganadera. Ubicada en una de las cuencas lecheras más importantes del país, este producto es de vital importancia para los productores lácteos de la zona, ya que es enviado a sus Feed-Lots.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes