Finaliza la siembra de soja de primera en la zona núcleo

Mientras que restan muy pocos cuadros para finalizar la siembra de soja de primera, la de segunda ocupación abarca un 60% del área de intención. El fin de semana pasado se caracterizó por lluvias de importantes acumulados pero de baja a moderada intensidad. Hay situaciones de anegamiento en sectores bajos y con napa cerca de la superficie. Afortunadamente, se sorteó el planchado de piso tan temido para la emergencia de la oleaginosa.

Finaliza la siembra de soja de primera en la zona núcleo

Mientras que restan muy pocos cuadros para finalizar la siembra de soja de primera, la de segunda ocupación abarca un 60% del área de intención.

El fin de semana pasado se caracterizó por lluvias de importantes acumulados pero de baja a moderada intensidad. Hay situaciones de anegamiento en sectores bajos y con napa cerca de la superficie. Afortunadamente, se sorteó el planchado de piso tan temido para la emergencia de la oleaginosa. Hubo zonas del sudeste de Santa Fe que recibieron más de 100 mm. Allí los lotes de soja de segunda recién sembrados podrían ser afectados.

Prácticamente se culminó con las labores de siembra de soja de primera. Con el perfil del suelo cargado para afrontar el verano, el cultivo crece en muy buenas a excelentes condiciones. Los lotes están en los estadios vegetativos de primer a cuarto nudo y en los primeros cuadros sembrados se vislumbran algunas flores. Hay baja presencia de bolillera y moderada de megascelis. En tanto, la oleaginosa de segunda emerge en muy buenas condiciones, a pesar del exceso de humedad. Imprime un avance de siembra del 62% del área de intención.

El cultivo más beneficiado por las recientes lluvias es el maíz temprano en víspera de su periodo crítico. Calificado en un 60% de su área como excelente, los primeros lotes sembrados ingresan a la etapa de floración bajo condiciones ideales de humedad. Un 75% del área sembrada expande su décima hoja y presenta un porte vigoroso. Por otro lado, se verifica la presencia de pústulas de roya en híbridos susceptibles. El grueso de la siembra de maíz tardío y de segunda arranca la próxima semana con óptima humedad en el perfil edáfico.

Se cosechó el 80% del trigo de la región arrojando resultados muy dispares, con valores de 18 a 50 qq/ha. El promedio se estabiliza en los 33 qq/ha, lo cual refleja una caída de 5 puntos respecto de las expectativas. La calidad de la mercadería deja mucho que desear, con bajo peso hectolítrico y proteína.

Se esperan nuevas lluvias de variada intensidad para las últimas horas del sábado 6 y durarían hasta la tarde del domingo. Hacia el lunes las condiciones comienzan a estabilizarse.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario – Prensa FYO

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER