Crisis lechera: abren líneas de crédito por $ 500 millones para pequeños productores.

El Ministerio de Agricultura entregará líneas de financiación a tambos que lleguen a $ 300.000 de facturación mensual para inversiones y capital de trabajo. Desde hace ya por lo menos dos años, las entidades agropecuarias vienen advirtiendo sobre una crisis en la industria lechera que provocó una fuerte caída de la rentabilidad de los productores, y cuyas razones se identifican en malas políticas sectoriales, agravadas con inundaciones y la devaluación de principios de año.

Crisis lechera: abren líneas de crédito por $ 500 millones para pequeños productores.

El Ministerio de Agricultura entregará líneas de financiación a tambos que lleguen a $ 300.000 de facturación mensual para inversiones y capital de trabajo.

Desde hace ya por lo menos dos años, las entidades agropecuarias vienen advirtiendo sobre una crisis en la industria lechera que provocó una fuerte caída de la rentabilidad de los productores, y cuyas razones se identifican en malas políticas sectoriales, agravadas con inundaciones y la devaluación de principios de año. Según relevamientos de entidades como la Sociedad Rural Argentina (SRA), todo esto "profundizó la caída de la producción y la crisis del productor". De hecho, el año pasado la producción de leche cruda cayó 2% con una tendencia decreciente que se mantuvo este año.

Ayer, el Gobierno anunció la creación de una línea de financiamiento junto al Banco Nación por $ 500 millones, dirigida a pequeños y medianos productores "con el objetivo es incrementar su competitividad y eficiencia", según remarcó el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. La primera etapa será una línea promocional por $ 250 millones que será puesta a disposición de productores de todo el país cuya facturación mensual por venta de leche sea de hasta $ 300.000.

El crédito, cuyo plazo es de hasta cinco años para inversiones y dos para capital de trabajo y gastos de evolución, se usará para construcción o ampliación de infraestructura para el tambo, incluyendo rubros como tendido de red eléctrica, tratamiento de efluentes e inversiones para corrales, patios de comida y estructuras para proveer de sombra a los animales.

Según Casamiquela, "estamos abocados en establecer instrumentos concretos, como estas nuevas medidas financieras, que permitan un genuino crecimiento del sector y promuevan su eficiencia productiva". De acuerdo al funcionario, "con esta línea de financiamiento, se está dando continuidad a las medidas anteriormente establecidas y se ratifica que existe un fuerte compromiso institucional para trabajar en el logro de un mayor desarrollo y competitividad de la lechería argentina".

En todos los casos, para la tramitación de la elegibilidad se requiere la presentación de un proyecto cuyos formularios podrán solicitarse en el Banco y en la Subsecretaría de Lechería del Ministerio. La tasa de interés de esta línea crediticia es de 17,5% para inversiones durante los tres primeros años, y Badlar más tres puntos porcentuales anuales para los años siguientes. Por su parte, para capital de trabajo es de 23% durante el primer año y tasa de cartera general para plazos mayores. En todos los casos, las solicitudes declaradas elegibles por el MAGyP, tendrán una bonificación de 4 puntos porcentuales anuales a cargo del mismo, se informó.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones