La soja mejora su valor, pero el petróleo y el dólar la amenazan.

Una mayor demanda mundial impulsa el precio. Sin embargo, la apreciación del dólar y la caída del crudo podrían ponerle límites. La soja logró trepar el viernes a 286,5 dólares en el mercado disponible de ­Rosario, gracias al interés que le impone la demanda mundial. Sin embargo, esta tónica alcista podría frenarse por efecto del petróleo y la apreciación que experimenta el dólar estadounidense frente al euro.

La soja mejora su valor, pero el petróleo y el dólar la amenazan.

Una mayor demanda mundial impulsa el precio. Sin embargo, la apreciación del dólar y la caída del crudo podrían ponerle límites.

Buenos Aires. La soja logró trepar el viernes a 286,5 dólares en el mercado disponible de ­Rosario, gracias al interés que le impone la demanda mundial. Sin embargo, esta tónica alcista podría frenarse por efecto del petróleo y la apreciación que experimenta el dólar estadounidense frente al euro.

Según Nicolás Udaquiola, especialista granario de la consultora Globaltecnos, hay variables que pesan en el orden mundial sobre el mercado de granos. El precio actual del petróleo, entre 65 a 70 dólares por barril como en 2010, podría tener mantenerse un impacto negativo en los commodities agrícolas”.

“También para el corto plazo pesa la valorización que experimentó el dólar respecto al euro, que se mantiene a 1,25 dólares, y que marca la apreciación de la moneda estadounidense y que juega en contra de las materias primas”, explicó Udaquiola.

Más allá de esto, la soja logró en la última semana recomponer su posición al situarse en los 286,5 dólares en el Mercado Disponible de Rosario.

“Esto fue en respuesta al ­resurgimiento de la demanda cuando los precios en Chicago intentaron quebrar a la baja los 10 dólares por bushel”, según admitieron los especialista Julio Calzada y Emilce Terré, de la Bolsa de Rosario.

Otros fundamentos

Los especialistas están atentos a la situación que ofrece el petróleo, que perdió un 36 por ciento de su valor en el mercado internacional durante el segundo semestre de 2014. El aceite de soja es una de las materias primas más utilizadas por la industria del biodiésel para la producción de combustibles.

Informes de la Bolsa de Comercio rosarina admiten que “los márgenes de la industria (aceitera) continúan en rojo para la producción de aceite y demás subproductos, aunque ayuda el hecho de que el ritmo de industrialización continúa su marcha por encima de los registros a la misma época en 2012 y 2013, atenuando la incidencia de los costos fijos”.

En la última semana se constató muy poca actividad en el mercado exportador, ya que el interés de los compradores internacionales se centra en evaluar y actuar en base a buena posición que ofrece el mercado estadounidense.

El comportamiento del mercado sigue particularmente volátil, en la medida que en todo tipo de especulaciones respecto del futuro de la demanda impactan sustancialmente en los precios”, sostiene el economista Guillermo Rosario, de la Bolsa rosarina.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito