La soja mejora su valor, pero el petróleo y el dólar la amenazan.

Una mayor demanda mundial impulsa el precio. Sin embargo, la apreciación del dólar y la caída del crudo podrían ponerle límites. La soja logró trepar el viernes a 286,5 dólares en el mercado disponible de ­Rosario, gracias al interés que le impone la demanda mundial. Sin embargo, esta tónica alcista podría frenarse por efecto del petróleo y la apreciación que experimenta el dólar estadounidense frente al euro.

La soja mejora su valor, pero el petróleo y el dólar la amenazan.

Una mayor demanda mundial impulsa el precio. Sin embargo, la apreciación del dólar y la caída del crudo podrían ponerle límites.

Buenos Aires. La soja logró trepar el viernes a 286,5 dólares en el mercado disponible de ­Rosario, gracias al interés que le impone la demanda mundial. Sin embargo, esta tónica alcista podría frenarse por efecto del petróleo y la apreciación que experimenta el dólar estadounidense frente al euro.

Según Nicolás Udaquiola, especialista granario de la consultora Globaltecnos, hay variables que pesan en el orden mundial sobre el mercado de granos. El precio actual del petróleo, entre 65 a 70 dólares por barril como en 2010, podría tener mantenerse un impacto negativo en los commodities agrícolas”.

“También para el corto plazo pesa la valorización que experimentó el dólar respecto al euro, que se mantiene a 1,25 dólares, y que marca la apreciación de la moneda estadounidense y que juega en contra de las materias primas”, explicó Udaquiola.

Más allá de esto, la soja logró en la última semana recomponer su posición al situarse en los 286,5 dólares en el Mercado Disponible de Rosario.

“Esto fue en respuesta al ­resurgimiento de la demanda cuando los precios en Chicago intentaron quebrar a la baja los 10 dólares por bushel”, según admitieron los especialista Julio Calzada y Emilce Terré, de la Bolsa de Rosario.

Otros fundamentos

Los especialistas están atentos a la situación que ofrece el petróleo, que perdió un 36 por ciento de su valor en el mercado internacional durante el segundo semestre de 2014. El aceite de soja es una de las materias primas más utilizadas por la industria del biodiésel para la producción de combustibles.

Informes de la Bolsa de Comercio rosarina admiten que “los márgenes de la industria (aceitera) continúan en rojo para la producción de aceite y demás subproductos, aunque ayuda el hecho de que el ritmo de industrialización continúa su marcha por encima de los registros a la misma época en 2012 y 2013, atenuando la incidencia de los costos fijos”.

En la última semana se constató muy poca actividad en el mercado exportador, ya que el interés de los compradores internacionales se centra en evaluar y actuar en base a buena posición que ofrece el mercado estadounidense.

El comportamiento del mercado sigue particularmente volátil, en la medida que en todo tipo de especulaciones respecto del futuro de la demanda impactan sustancialmente en los precios”, sostiene el economista Guillermo Rosario, de la Bolsa rosarina.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER