Demanda china sostuvo a la soja en Chicago

La soja y el aceite de la oleaginosa resistieron la fuerte caída del petróleo ante los datos que muestran una demanda china más que fortalecida. La fuerte demanda china por la soja y sus derivados permitieron al principal producto de exportación argentino salir ileso del derrumbe generalizado en mercados y materias primas generado por la caída en los precios del petróleo.

Demanda china sostuvo a la soja en Chicago

La soja y el aceite de la oleaginosa resistieron la fuerte caída del petróleo ante los datos que muestran una demanda china más que fortalecida.

La fuerte demanda china por la soja y sus derivados permitieron al principal producto de exportación argentino salir ileso del derrumbe generalizado en mercados y materias primas generado por la caída en los precios del petróleo.

El barril Brent, de referencia en Europa, cayó ayer más de 4%, hasta u$s 66,19, en lo que se constituye el tercer mayor descenso porcentual del año y su menor nivel de cierre desde octubre de 2009. En tanto, el barril WTI de Texas se precipitó 4,2% para cerrar en u$s 63,05, el menor nivel desde julio de 2009. Y la expectativa de los mercados es que el crudo aún no encontró su piso de operación.

La fuerte baja del petróleo traccionó hacia abajo a las bolsas globales (ver F&M) y a las materias primas, principalmente las que están relacionadas con el "oro negro" por ser el componente principal de sus sustitutos, los biocombustibles. El maíz terminó resignando en Chicago 1%, hasta u$s 153,6 por tonelada, para la posición marzo 15, aun cuando durante la rueda había marcado máximos para los últimos tres meses de operación. También cayeron los precios del etanol, aunque no a mínimos de los últimos cuatro años.

El daño que le hizo el bajón del petróleo al maíz fue acotado por el respiro que dio el dólar, al frenar su escalada de las últimas semanas.

Por su parte, la soja y el aceite de la oleaginosa resistieron la fuerte caída del petróleo ante los datos que muestran una demanda china más que fortalecida. Así el contrato de la oleaginosa a marzo quedó a u$s 383,4 por tonelada en Chicago.

De acuerdo con datos oficiales, las importaciones de soja sin procesar de Estados Unidos por parte del gigante asiático fueron de algo más de 6 millones de toneladas en noviembre último, 47% por encima de las que habían adquirido en octubre pasado.

Además, hubo rumores de que los chinos adquirieron en las primeras jornadas de diciembre una buena cantidad de toneladas de soja estadounidense para entregar antes de marzo próximo en un intento por cubrirse de posibles problemas logísticos en América del sur. Es que en febrero comienza a movilizarse la cosecha de Brasil, que se espera sea récord, y suele haber problemas para que llegue a los puertos y a su destino final. Algo similar sucedió en octubre con el poroto norteamericano, por lo que China canceló varios embarques y terminó comprando en Brasil y Argentina.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER