Demanda china sostuvo a la soja en Chicago

La soja y el aceite de la oleaginosa resistieron la fuerte caída del petróleo ante los datos que muestran una demanda china más que fortalecida. La fuerte demanda china por la soja y sus derivados permitieron al principal producto de exportación argentino salir ileso del derrumbe generalizado en mercados y materias primas generado por la caída en los precios del petróleo.

Demanda china sostuvo a la soja en Chicago

La soja y el aceite de la oleaginosa resistieron la fuerte caída del petróleo ante los datos que muestran una demanda china más que fortalecida.

La fuerte demanda china por la soja y sus derivados permitieron al principal producto de exportación argentino salir ileso del derrumbe generalizado en mercados y materias primas generado por la caída en los precios del petróleo.

El barril Brent, de referencia en Europa, cayó ayer más de 4%, hasta u$s 66,19, en lo que se constituye el tercer mayor descenso porcentual del año y su menor nivel de cierre desde octubre de 2009. En tanto, el barril WTI de Texas se precipitó 4,2% para cerrar en u$s 63,05, el menor nivel desde julio de 2009. Y la expectativa de los mercados es que el crudo aún no encontró su piso de operación.

La fuerte baja del petróleo traccionó hacia abajo a las bolsas globales (ver F&M) y a las materias primas, principalmente las que están relacionadas con el "oro negro" por ser el componente principal de sus sustitutos, los biocombustibles. El maíz terminó resignando en Chicago 1%, hasta u$s 153,6 por tonelada, para la posición marzo 15, aun cuando durante la rueda había marcado máximos para los últimos tres meses de operación. También cayeron los precios del etanol, aunque no a mínimos de los últimos cuatro años.

El daño que le hizo el bajón del petróleo al maíz fue acotado por el respiro que dio el dólar, al frenar su escalada de las últimas semanas.

Por su parte, la soja y el aceite de la oleaginosa resistieron la fuerte caída del petróleo ante los datos que muestran una demanda china más que fortalecida. Así el contrato de la oleaginosa a marzo quedó a u$s 383,4 por tonelada en Chicago.

De acuerdo con datos oficiales, las importaciones de soja sin procesar de Estados Unidos por parte del gigante asiático fueron de algo más de 6 millones de toneladas en noviembre último, 47% por encima de las que habían adquirido en octubre pasado.

Además, hubo rumores de que los chinos adquirieron en las primeras jornadas de diciembre una buena cantidad de toneladas de soja estadounidense para entregar antes de marzo próximo en un intento por cubrirse de posibles problemas logísticos en América del sur. Es que en febrero comienza a movilizarse la cosecha de Brasil, que se espera sea récord, y suele haber problemas para que llegue a los puertos y a su destino final. Algo similar sucedió en octubre con el poroto norteamericano, por lo que China canceló varios embarques y terminó comprando en Brasil y Argentina.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones