Siembra directa: Consejos para evitar la compactación del suelo

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierte sobre los problemas de compactación que presentan muchos suelos agrícolas manejados con siembra directa en la región pampeana, y sostiene que la situación podría revertirse con prácticas de manejo que incluyen cultivos de cobertura, el uso de descompactadores y el control del tránsito de maquinaria.

Siembra directa: Consejos para evitar la compactación del suelo

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierte sobre los problemas de compactación que presentan muchos suelos agrícolas manejados con siembra directa en la región pampeana, y sostiene que la situación podría revertirse con prácticas de manejo que incluyen cultivos de cobertura, el uso de descompactadores y el control del tránsito de maquinaria.

"El reemplazo de labranza convencional por la siembra directa resultó en un mejor control de la erosión, en la conservación del agua, un ahorro de tiempo operativo y una reducción del uso de combustibles fósiles", afirmó Carina Álvarez, profesora adjunta de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA.

No obstante, explicó que el sistema de labranza cero también propició la compactación superficial de los suelos y afectó, en varias situaciones, la infiltración, fundamentalmente en texturas limosas y en lotes sometidos a un alto tránsito.

Resultados de la investigación

Álvarez se refirió a los resultados de su investigación recientemente publicada, donde se evaluó la calidad de los suelos en 45 sitios de la Pampa Ondulada: "Uno de los hallazgos más importantes fue que encontramos una interacción entre la textura de los suelos y el manejo con la tasa de infiltración", dijo.

En este sentido, sostuvo que "podrían esperarse mejoras en la tasa de infiltración en los suelos francos bajo siembra directa, pero no así en los suelos franco-limosos y franco-arcillo-limosos", debido a la mayor presencia de estructuras laminares superficiales.

Evaluaron una serie de lotes

 

Para avanzar en la comprensión de este fenómeno, los investigadores de la FAUBA evaluaron una serie de lotes con suelos limosos que diferían en los años bajo siembra directa, en los cultivos antecesores y en su contenido de materia orgánica, delimitados por áreas de mayor y menor tránsito.

En el centro del lote (donde los suelos tienen menos tránsito) y en aquellos que tenían el doble cultivo trigo-soja de segunda como antecesor, se encontró una menor frecuencia de láminas y una mayor estructura granular.

Como contrapartida, las cabeceras de los lotes mostraron una mayor presencia de estructura laminar y de mayor espesor, independientemente del cultivo antecesor. "Esta situación lleva a considerar al tránsito como un factor adicional que favorece el desarrollo y persistencia de este tipo de estructura", sostuvo Álvarez.

Recomendaciones

Monitorear el estado de los suelos

La investigadora de la FAUBA recomendó monitorear el estado de los suelos en siembra directa y, ante la presencia de compactación, aplicar una serie de prácticas tendientes a revertir la situación, tales como:

  • Siembra de cultivos de cobertura que aseguren la presencia de raíces vivas durante todo el año
  • El uso de descompactadores
  • Medidas preventivas como el control del tránsito agrícola

"Los cultivos de cobertura reducen la compactación del suelo e incrementan la macroporosidad, facilitando la infiltración y la aireación. Además, si las raíces son capaces de atravesar capas compactas, podrían constituir una alternativa para regenerar la estructura, sin necesidad de recurrir a la remoción del suelo", dijo Álvarez.

Asimismo, propuso el uso de descompactadores debido a que en 12 ensayos realizados durante tres campañas sobre el cultivo de maíz, esta práctica permitió mejorar siete veces la tasa de infiltración al momento de la siembra.

En estos suelos, que fueron descompactados entre 30 y 118 días previos a la implantación, el rendimiento del maíz aumentó 6,2%, aunque -indicó la investigadora- "el efecto es de corto plazo".

Por último, Álvarez destacó que la compactación puede ser evitada si se reduce el tránsito de maquinaria con el suelo húmedo o disminuyendo la presión que ejercen los neumáticos.

Fuente: Prensa FAUBA

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito