Requisitos y sinergias para la cuota 481.

Cómo funciona la normativa europea y cuáles son las posibilidades de vinculación entre los actores de la cadena cárnica argentina para aprovechar mejor el cupo de carne a grano. “Hay feedloteros que están pensando en producir animales de 420/430 kg para que el mercado interno absorba los cortes que no se embarquen. También hay frigoríficos que apuntan a llegar a los 470/480 kg porque integran la res con otros destinos locales y externos.

Requisitos y sinergias para la cuota 481.

Cómo funciona la normativa europea y cuáles son las posibilidades de vinculación entre los actores de la cadena cárnica argentina para aprovechar mejor el cupo de carne a grano.

“Hay feedloteros que están pensando en producir animales de 420/430 kg para que el mercado interno absorba los cortes que no se embarquen. También hay frigoríficos que apuntan a llegar a los 470/480 kg porque integran la res con otros destinos locales y externos. Los actores que pueden llevar adelante el negocio son diferentes, pero en cualquier caso es importante la coordinación y el vínculo contractual entre eslabones, desde el criador al exportador”, dijo Consolación Otaño, Directora Nacional de Estudios y Análisis Económico del Sector  Pecuarios del Ministerio de Agricultura (Minagri), en la jornada realizada en el feedlot Don Segundo, donde dio una charla sobre el marco normativo y la operatoria de la cuota 481.

Para tener en cuenta

Los requisitos de la Unión Europea (UE) para el cupo de carne a grano sin aranceles son muy rigurosos. Se requieren al menos cien días de encierre con una dieta de alto contenido energético, los animales deben tener no más de 30 meses al momento de la faena y habrá un tipificador gubernamental en planta, además del que tienen habitualmente, entre otros.

“El Ministerio ya capacitó a 23 técnicos que realizarán la tipificación oficial, como lo requiere la UE; y analizarán la madurez de la canal y la palatabilidad probable de los cortes. El romaneo demorará 24 hs más que lo habitual y habrá documentación oficial que avalará que las reses son aptas para 481. Sobre esa base se hará la liquidación al productor”, especificó Otaño. Y subrayó que “la información de todo el proceso debe registrarse y volcarse en planillas. Cuando haya una auditoría de la UE las van a mirar”.

Las 48.200 toneladas disponibles en la actualidad se distribuyen entre el 1º de julio y el 30 de junio, por trimestres, y los embarques de los países habilitados deben ingresar de acuerdo al régimen de primero llegado, primero servido. “Si no se exportó el total de un trimestre, el remanente se agrega al siguiente y si se completa antes de finalizado el período, el contenedor excedente debe aguardar a que se abra el nuevo, con los extracostos que esto significa”, explicó Otaño. En ese sentido, reveló que “para asegurarse cupo, los australianos tratan de embarcar durante los primeros 45 días”.

A título informativo en el ciclo 2013/14 hubo un remanente de 6 mil toneladas. En el actual, hasta el 14 de noviembre, se exportaron 19.074 toneladas, pero hay que tener en cuenta que se agregó la Argentina a los países ya habilitados: EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay. “Aquí, todavía no hay hacienda terminada para la cuota, podemos estimar que eso ocurrirá en marzo/abril”, adelantó.

Un aspecto importante es que, a diferencia de la Hilton, en la 481 se pueden exportar todos los cortes de la res, excepto los del parrillero. “El negocio se podrá hacer con los tres cortes más valiosos (Rump & Loin)o con siete cortes (agregando tres de la rueda y el bife ancho del delantero), si el resto del animal se integra con otros mercados externos o el doméstico. A Uruguay, que no tiene un consumo importante, el negocio le cierra con 18 cortes. El abanico es amplio”.

Para la funcionaria, “se requerirá tiempo para ajustar los procesos, pero la oportunidad es  excelente, nuestro producto es valorado en Europa”.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito