Subas en Chicago

Con el trigo liderando las ganancias el mercado externo cerró operando en terreno positivo un día después del reporte de oferta y demanda mundial del USDA. Ver Mercado Internacional y local.

Subas en Chicago

Con el trigo liderando las ganancias el mercado externo cerró operando en terreno positivo un día después del reporte de oferta y demanda mundial del USDA.

MERCADO INTERNACIONAL

Chicago retomó el sendero positivo en la jornada de hoy luego de que las cotizaciones de los principales productos de referencia cayeran en el día de ayer tras el informe del USDA.

La soja finalizó la rueda operando con ganancias como consecuencia de compras de oportunidad, tras las pérdidas de hasta U$S 6 con las que concluyó la sesión de ayer, y de la expectativa de que la NOPA informe la semana próxima un nivel récord de procesamiento para el mes de diciembre.

Por otro lado, los futuros de maíz subieron sostenidos por compras técnicas disparadas por la mayor demanda de exportación de los suministros estadounidenses. En el día de hoy el USDA informó ventas externas del forrajero para la semana finalizada el 4 de diciembre cercanas al límite superior del rango esperado. Adicionalmente, los operadores se encuentran optimisitas en torno a la demanda futura de este commodity en Norteamérica ya que se estima que sus precios serían más competitivos que los sudamericanos para comienzos del 2015.

Finalmente, el trigo operó en terreno positivo con subas de hasta U$S 6 por compras técnicas y por rumores de que Rusia recortaría sus exportaciones del cereal lo que podría aumentar la competitividad de los suministros estadounidenses.

MERCADO LOCAL

Soja

Con la suba de la oleaginosa en Chicago el mercado se mostró con oferta en los $2550, donde las fábricas abrieron a $2450 y pagaron $2500 pudiendo mejorar dicho valor por lote hasta los $2530.

Por otro lado, por la soja de la nueva campaña se negociaron los U$S 250 con entrega entre abril y mayo.

Maíz

En un mercado con un volumen total negociado de 30 mil toneladas,  por el forrajero disponible se pagaron $1030 con descarga, $1070 con descarga contractual y $1130 con entrega entre febrero/marzo con pago. Por el de la nueva campaña con entrega entre abril y mayo se negociaron entre 7/8 mil toneladas a U$S 140, mientras que por entrega entre junio y agosto el valor escuchado fue U$ 138.

Trigo

Por este cereal con entrega disponible y condición cámara grado 2 se pagaron $1000, mientras que por el del ciclo 14/15 se negociaron los U$S 140 entrega enero PH 78 y proteína 10,5, y U$S 130 cámara entrega entre enero y febrero.

Sorgo

Por este producto con entrega en el mes de enero se pagaron $1100 y entre abril y junio U$S 137.

Fuente: Lucía Pignani  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero