Tractorazo de productores en reclamo por los créditos del Nación
Productores ligados a la Federación Agraria Argentina (FAA) harán un tractorazo el jueves ante la decisión del Banco Nación de negar créditos a aquellos sojeros que todavía tiene el grano en su poder. Reclaman ser diferenciados de sus pares que cuentan hoy con espalda financiera para encarar los gastos de campaña.
Productores ligados a la Federación Agraria Argentina (FAA) harán un tractorazo el jueves ante la decisión del Banco Nación de negar créditos a aquellos sojeros que todavía tiene el grano en su poder. Reclaman ser diferenciados de sus pares que cuentan hoy con espalda financiera para encarar los gastos de campaña.
“El productor grande está especulando, pero el pequeño tiene un 20% de los granos en su poder para vivir”, de esta forma explicó el presidente de la FAA, Omar Príncipe, la situación de sus dirigidos.
El viernes pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich calificó de “correcta” la decisión del Banco Nación de “inducir al proceso de asignación crediticia para aquellos sectores que más necesitan financiamiento y no disponen de reservas como este caso de acumulación de stock de soja que pueden perfectamente liquidar”.
Sin embargo, Príncipe llamó a que se haga una “segmentación, que no es más que la política diferenciada que venimos pidiendo desde hace mucho”.
Y es que actualmente todavía hay 16 millones de toneladas en poder del campo valuadas en u$s4.620 millones FOB. La no comercialización de los porotos está enmarcado en una serie de errores que la mayoría de los productores siguió de mano de analistas y corredores que no supieron ver lo que pasaba en el mercado.
Las importantes subas que se vieron en mayo y junio último de casi $2.700 (u$s330) la tonelada, hizo que el sojero espere mejores precios, pero esto nunca paso. Y por el contrario comenzó una declinación de su valor a partir que día a día se iba confirmando la supercosecha de los Estados Unidos, hoy de 108 millones de toneladas.
Por otro lado, y también por malos consejos, quedo a merced de una nueva devaluación que no se dio. Sólo con un dólar a $9.50 haría posible ver los valores de hace seis meses.
En resumen los tractores volverán a salir, esta vez en la localidad de Río Tercero, Córdoba. “Necesitamos resguardar el grano para pagar en mayo: impuestos, gasoil, insumos y mano de obra”, dijo el federado. Dependerá entonces del Gobierno de hacer una segmentación del campo, y si bien se está lejos de una 125, es mejor empezar el 2015 sin problemas.
Fuente: Diario BAE