Será complejo el ciclo agrícola

La Fundación Mediterránea advirtió en un estudio que los márgenes ajustados en los cultivos anticipan un complejo ciclo agrícola 2014-2015 para los productores. Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas, advirtió el estudio elaborado por el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.

Será complejo el ciclo agrícola

La Fundación Mediterránea advirtió en un estudio que los márgenes ajustados en los cultivos anticipan un complejo ciclo agrícola 2014-2015 para los productores.

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas, advirtió el estudio elaborado por el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.

Analizó además, que la situación es más compleja para el maíz, con márgenes que convergen a cero en lugares distantes de los puertos y los costos domésticos resultan muy elevados, caso de las tarifas de las asociaciones de transporte, que llegan a duplicar las que se observan en países como Brasil.

Para el especialista, "el deterioro de la rentabilidad se puede acentuar con el nuevo intento de utilizar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y por la continuidad de la política de comercio externo administrado (cereales)".

"Los márgenes agrícolas se proyectan en niveles muy inferiores a la media de los últimos 11 años. Influye la baja en los precios internacionales pero en particular los elevados costos de producción, transporte e impuestos, medidos en moneda dura, que actualmente tiene la Argentina", señaló.

"El hecho de que los costos estén tan elevados perjudica claramente a las zonas más alejadas de los puertos. En la proyección de márgenes realizada puede apreciarse que un campo ubicado a más de 1.100 km del puerto no tiene ecuación como para sembrar maíz", dijo.

Si bien admitió que a ese productor le queda la opción de la soja, incluso ésta puede ser insuficiente para afrontar gastos fijos, de administración y otros costos, usualmente no incluidos en las estimaciones de márgenes brutos. En años previos la soja ha cotizado entre 500 y 550 dólares la tonelada, por lo que la pérdida de valor se encuentra en un rango de 110 a 160 dólares por tonelada, entre un 22% y 29% abajo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero