Será complejo el ciclo agrícola

La Fundación Mediterránea advirtió en un estudio que los márgenes ajustados en los cultivos anticipan un complejo ciclo agrícola 2014-2015 para los productores. Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas, advirtió el estudio elaborado por el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.

Será complejo el ciclo agrícola

La Fundación Mediterránea advirtió en un estudio que los márgenes ajustados en los cultivos anticipan un complejo ciclo agrícola 2014-2015 para los productores.

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas, advirtió el estudio elaborado por el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.

Analizó además, que la situación es más compleja para el maíz, con márgenes que convergen a cero en lugares distantes de los puertos y los costos domésticos resultan muy elevados, caso de las tarifas de las asociaciones de transporte, que llegan a duplicar las que se observan en países como Brasil.

Para el especialista, "el deterioro de la rentabilidad se puede acentuar con el nuevo intento de utilizar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y por la continuidad de la política de comercio externo administrado (cereales)".

"Los márgenes agrícolas se proyectan en niveles muy inferiores a la media de los últimos 11 años. Influye la baja en los precios internacionales pero en particular los elevados costos de producción, transporte e impuestos, medidos en moneda dura, que actualmente tiene la Argentina", señaló.

"El hecho de que los costos estén tan elevados perjudica claramente a las zonas más alejadas de los puertos. En la proyección de márgenes realizada puede apreciarse que un campo ubicado a más de 1.100 km del puerto no tiene ecuación como para sembrar maíz", dijo.

Si bien admitió que a ese productor le queda la opción de la soja, incluso ésta puede ser insuficiente para afrontar gastos fijos, de administración y otros costos, usualmente no incluidos en las estimaciones de márgenes brutos. En años previos la soja ha cotizado entre 500 y 550 dólares la tonelada, por lo que la pérdida de valor se encuentra en un rango de 110 a 160 dólares por tonelada, entre un 22% y 29% abajo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito