Prevén que volverá a caer la siembra total de granos

Para el Gobierno, es una mala noticia, porque con menos siembra y producción habrá US$ 3400 millones menos para el país. Por cuarto año consecutivo, la siembra total de granos caerá y la cosecha acumulará un quinquenio estancada en torno de los 100 millones de toneladas.

Prevén que volverá a caer la siembra total de granos

Para el Gobierno, es una mala noticia, porque con menos siembra y producción habrá US$ 3400 millones menos para el país.

Por cuarto año consecutivo, la siembra total de granos caerá y la cosecha acumulará un quinquenio estancada en torno de los 100 millones de toneladas. Para el Gobierno, es una mala noticia, porque con menos siembra y producción habrá US$ 3400 millones menos para el país y recaudará casi US$ 1000 millones menos por retenciones.

Son las conclusiones de un informe elaborado por la consultora Agritrend, que destaca que la tendencia a la baja en la superficie sembrada obedece a la pérdida de rentabilidad de los productores, situación generada por la baja en los precios, mayores costos para producir y una alta presión impositiva.

Salvo el trigo, que este año tuvo una recuperación de superficie, y la soja, que volvió a aumentar el área, el resto de los cultivos redujo la siembra.

En el ciclo 2013/2014, el área total sembrada (soja, maíz, trigo, cebada, girasol, sorgo, entre otros) fue de 34,5 millones de hectáreas. Según Agritrend, ahora se reducirá un millón de hectáreas, lo que significa 3% menos. "Esto tiene que ver con la rentabilidad de los productores, que no está bien. En el maíz, por ejemplo, cayó el precio y hay altos costos", apuntó Gustavo López, integrante de esa consultora.

El maíz muestra una retracción del 20% en superficie; la cebada, 33%, y el girasol, 14%. La soja ocupará 20,6 millones de hectáreas. Para López, son 100.000 hectáreas más. Otra fuentes privadas estiman que el área extra de soja versus el ciclo pasado podría ser de 600.000 hectáreas.

De ocho zonas consideradas en el análisis de todos los granos, sólo en una, en el oeste bonaerense, se estima una suba de la superficie general, en parte impulsada por la soja. En cambio, en el norte bonaerense, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba, que conforman la región agrícola núcleo, se espera una baja de la siembra.

El récord de siembra entre todos los granos se consiguió en la campaña 2011/2012, con 35,6 millones de hectáreas. Considerando lo que se espera para el ciclo 2014/2015, la siembra total se encuentra 2 millones de hectáreas abajo.

Respecto de la cosecha total esperada, los números no son alentadores. La consultora prevé que el total producido se recortará 5%. Así, la cosecha bajará de 104,9 millones de toneladas del ciclo 2013/2014 a 99,9 millones de toneladas. En este contexto, el dato relevante es que la producción del último quinquenio da un promedio de 100 millones de toneladas. "El área no sólo sigue cayendo sino que, además, la producción está estancada", remarcó López.

Distinta es la situación si se observan los datos oficiales. Según el Ministerio de Agricultura, la barrera de los 100 millones de toneladas ya quedó bien atrás. Para esa cartera, por ejemplo, ya el ciclo pasado la cosecha total se ubicó en 110,7 millones de toneladas. Esta mayor producción obedece a que Agricultura cambió la fórmula de cálculo en el maíz e hizo aparecer una superficie y producción mayor que, no obstante, el mercado no considera disponible, pero que al Gobierno le sirve para mostrar todos los años un nuevo récord.

Para el ciclo 2014/2015, López aguarda fuertes mermas en la producción, que impactarán en el volumen total. Por ejemplo, prevé reducciones del 19% en la cosecha de maíz y del 40% en cebada. Para soja vislumbra una suba del 1% en la cosecha, de 54 a 54,5 millones de toneladas.

Con menos siembra y producción, habrá menos divisas para el país y caída del ingreso por retenciones para el Estado. En esto no sólo influyen las reducción de área y de cosecha, sino también la caída de los precios de los granos en el último año.

La entrada de divisas se reducirá de US$ 25.700 millones en el ciclo 2013/2014 a 22.300 millones el próximo ciclo. La recaudación por retenciones a la exportación se reducirá de US$ 7520 millones en la cosecha 2014/2015 a 6560 millones.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito