Venta de maquinaria agrícola se derrumbó 36% en lo que va del año

La caída en las importaciones de maquinaria agrícola permitió reducir el saldo negativo en el rubro. Pero, sin embargo, a la vez se redujeron también las exportaciones, al igual que las ventas al mercado interno.

Venta de maquinaria agrícola se derrumbó 36% en lo que va del año

La caída en las importaciones de maquinaria agrícola permitió reducir el saldo negativo en el rubro. Pero, sin embargo, a la vez se redujeron también las exportaciones, al igual que las ventas al mercado interno.

De acuerdo a un relevamiento de IES Consultores, las ventas de los principales equipos (tractores, cosechadoras e implementos agrícolas) se ubicaron en los primeros 10 meses muy por debajo de las registradas en igual periodo de 2013, al derrumbarse, en unidades, un 35,9% en promedio.

"Si bien la producción agrícola del ciclo 2013/14 alcanzó a un elevado volumen físico y se convirtió en la segunda cosecha histórica, la menor rentabilidad por la suba de costos y el desplome de los precios internacionales de los granos obligaron al sector agropecuario a utilizar menos tecnología en la producción", precisaron desde la consultora. "Este contexto hizo que los productores agropecuarios decidieran disminuir las inversiones en maquinaria agrícola, lo cual afectó las ventas del sector", destacó el informe. Y la suba en las tasas de interés de créditos para adquirir maquinarias causó "incertidumbre en un mercado que vende el 70% a crédito", agregó.

En el plano externo, tanto las ventas como las compras al exterior se redujeron por encima del 30% hasta octubre.

Las exportaciones de maquinaria agrícola y equipos se derrumbaron un 32% interanual entre enero y octubre en cantidades. En tanto, en valores la baja fue de 31,1%, al sumar un total de u$s 196,5 millones con respecto a 2013, según el mismo informe de IES Consultores. En el caso de las cosechadoras, el retroceso fue de 45,6%, mientras que en tractores fue incluso mayor: de 76,2%.

Venezuela (con el 15,4% del total) perdió el liderazgo como destino, en manos de Uruguay (16,8%) y Brasil (16,4%).

En tanto, gracias a las limitaciones a las importaciones, las compras de equipos y maquinaria agrícola al exterior retrocedieron 35,7% en los primeros diez meses, a u$s 852,1 millones. En cantidades, la baja fue de 45,5% en igual lapso, también como reflejo de la menor demanda interna.

Esta baja permitió que el saldo negativo de la balanza comercial del rubro se contrajera a u$s 655,6 millones, "un 36,9% por debajo del registrado en igual período de 2013, por lo que quebró la suba del 32,2% del total del año pasado", precisaron desde IES Consultores.

En tractores, la baja fue de 50% y en cosechadoras llegó al 79,1%. Brasil aportó el 47,8% de las compras, seguido de lejos por EE.UU., con el 12,8%.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros