Venta de maquinaria agrícola se derrumbó 36% en lo que va del año

La caída en las importaciones de maquinaria agrícola permitió reducir el saldo negativo en el rubro. Pero, sin embargo, a la vez se redujeron también las exportaciones, al igual que las ventas al mercado interno.

Venta de maquinaria agrícola se derrumbó 36% en lo que va del año

La caída en las importaciones de maquinaria agrícola permitió reducir el saldo negativo en el rubro. Pero, sin embargo, a la vez se redujeron también las exportaciones, al igual que las ventas al mercado interno.

De acuerdo a un relevamiento de IES Consultores, las ventas de los principales equipos (tractores, cosechadoras e implementos agrícolas) se ubicaron en los primeros 10 meses muy por debajo de las registradas en igual periodo de 2013, al derrumbarse, en unidades, un 35,9% en promedio.

"Si bien la producción agrícola del ciclo 2013/14 alcanzó a un elevado volumen físico y se convirtió en la segunda cosecha histórica, la menor rentabilidad por la suba de costos y el desplome de los precios internacionales de los granos obligaron al sector agropecuario a utilizar menos tecnología en la producción", precisaron desde la consultora. "Este contexto hizo que los productores agropecuarios decidieran disminuir las inversiones en maquinaria agrícola, lo cual afectó las ventas del sector", destacó el informe. Y la suba en las tasas de interés de créditos para adquirir maquinarias causó "incertidumbre en un mercado que vende el 70% a crédito", agregó.

En el plano externo, tanto las ventas como las compras al exterior se redujeron por encima del 30% hasta octubre.

Las exportaciones de maquinaria agrícola y equipos se derrumbaron un 32% interanual entre enero y octubre en cantidades. En tanto, en valores la baja fue de 31,1%, al sumar un total de u$s 196,5 millones con respecto a 2013, según el mismo informe de IES Consultores. En el caso de las cosechadoras, el retroceso fue de 45,6%, mientras que en tractores fue incluso mayor: de 76,2%.

Venezuela (con el 15,4% del total) perdió el liderazgo como destino, en manos de Uruguay (16,8%) y Brasil (16,4%).

En tanto, gracias a las limitaciones a las importaciones, las compras de equipos y maquinaria agrícola al exterior retrocedieron 35,7% en los primeros diez meses, a u$s 852,1 millones. En cantidades, la baja fue de 45,5% en igual lapso, también como reflejo de la menor demanda interna.

Esta baja permitió que el saldo negativo de la balanza comercial del rubro se contrajera a u$s 655,6 millones, "un 36,9% por debajo del registrado en igual período de 2013, por lo que quebró la suba del 32,2% del total del año pasado", precisaron desde IES Consultores.

En tractores, la baja fue de 50% y en cosechadoras llegó al 79,1%. Brasil aportó el 47,8% de las compras, seguido de lejos por EE.UU., con el 12,8%.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER