Argentina triplica las exportaciones brasileñas de aceite de soja

Un informe de la Bolsa de Rosario confirma que la Argentina mantiene el liderazgo regional y mundial en la exportación de este aceite oleaginoso. La India y China son los principales mercados.

Argentina triplica las exportaciones brasileñas de aceite de soja

Un informe de la Bolsa de Rosario confirma que la Argentina mantiene el liderazgo regional y mundial en la exportación de este aceite oleaginoso. La India y China son los principales mercados.

A pesar de que ambos países tienen un volumen de producción similar de aceite de soja, la Argentina triplica las exportaciones de Brasil y es líder global en este producto, que sobre todo se exporta a China y la India, que es el principal mercado ya que prácticamente no cuenta con complejos para moler y procesar la soja.

En aceite de soja, la supremacia es Argentina

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que en las plantas argentinas, que se concentran en las terminales portuarias del Gran Rosario, se embarcaron unas 4.090.000 toneladas de aceite de soja de la campaña 2013/14. Brasil, en cambio, exportó unas 1.380.000 toneladas.

Entre los dos países concentran más del 60% de las ventas globales de este producto (9,2 millones de toneladas) y la Argentina sola representa el 44%, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

La clase media brasilera utiliza mucho el aceite de soja para sazonar, a diferencia de lo que pasa en la Argentina en donde el paladar está más acostumbrado al aceite de oliva, al de girasol y al de maíz. En el país apenas se usan unas 150.000 toneladas de aceite de soja para cocinar. Aquí radica la diferencia en que la Argentina exporta la mayor parte.

China e India, principales compradores

En el mercado internacional, India y China son los principales compradores. “En el ciclo 2013/2014, India ocupó el primer lugar en el ranking adquiriendo 1.830.000 toneladas de aceite. La República Popular fue el segundo importador mundial de este bien con compras por 1.353.000 toneladas”, precisa Julio Calzada, jefe de los economistas de la bolsa rosarina.

Lo que pasa en estos dos países es lo que mueve el tablero.  “La evolución de las economías de China e India representa una cuestión estratégica para la región, que no debe soslayarse en ningún análisis económico”, recuerda Calzada.

Con una población de más de 1.300 millones de personas, el crecimiento económico de la República Popular aumentó las importaciones de poroto, harina y aceite de soja. Lo mismo sucedió con la India, que ahora cuenta con una población estimada de 1.243 millones de habitantes.

Fuerte apuesta a procesar el cultivo

El liderazgo que tiene la Argentina se relaciona con la fuerte apuesta a procesar el cultivo, lo que suma empleo y valor agregado, en el cluster de crushing (molienda) que se concentra en el sur de Santa Fe, junto a la hidrovía del río Paraná.

Con una cosecha que supera los 50 millones de toneladas, la agroindustria sojera sólo exportó 7,8 millones de toneladas de poroto sin procesar, según los datos de la BCR. Estados Unidos y Brasil, que tienen cosechas sojeras más grandes (de unas 80 millones de toneladas) embarcaron como grano cerca de 45 millones de toneladas. La mayor parte viajó hacia China.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero