Incentivos para el trigo: piden exportar 6 millones de Tn.

Así lo sostuvieron desde el sector en función de las previsiones privadas que estiman una cosecha local de 12 millones de toneladas del cereal. Las limitaciones a la exportación de trigo preocupan a muchos productores. Tan así es que los exportadores consideraron que sería un gran incentivo habilitar un cupo de hasta 6 millones de toneladas de este cereal.

Incentivos para el trigo: piden exportar 6 millones de Tn.

Así lo sostuvieron desde el sector en función de las previsiones privadas que estiman una cosecha local de 12 millones de toneladas del cereal.

Las limitaciones a la exportación de trigo preocupan a muchos productores. Tan así es que los exportadores consideraron que sería un gran incentivo habilitar un cupo de hasta 6 millones de toneladas de este cereal.

Así lo sostuvieron desde el sector en función de las previsiones privadas que estiman una cosecha local de 12 millones de toneladas del cereal.

"Creemos que sería un incentivo a la producción de trigo en la Argentina si se ampliara rápidamente el saldo exportable hasta un total de 6 millones de toneladas, según surge como posible de previsiones privadas y oficiales", indicaron exportadores de cereales en diálogo con el portal Infocampo.

"Esto posibilitaría una mayor competencia y facilitaría que el productor reciba un mejor precio", remarcaron las fuentes consultadas en función de que en la campaña 2011/12 el cupo exportable de trigo fue mayor al actual.

Un dato a tener en cuenta es que está previsto que en la próxima cosecha de trigo en la Argentina se produzcan alrededor de 12 millones de toneladas, lo que daría la posibilidad, por ejemplo, de que Brasil no se abastezca de Estados Unidos.

En este sentido, cabe destacar que la demanda interna de trigo en el país se ubica en torno a las 6,5 millones de toneladas (es decir, la Argentina debería tener 7,5 millones de toneladas de trigo para exportar, incluyendo las reservas de la campaña anterior).

"Estos números nos permiten pensar que la Argentina va a estar en condiciones de satisfacer la mayor parte de la demanda de Brasil, que se espera que sea de alrededor de 7 millones de toneladas", comentó Raúl Meroi, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero