Incentivos para el trigo: piden exportar 6 millones de Tn.

Así lo sostuvieron desde el sector en función de las previsiones privadas que estiman una cosecha local de 12 millones de toneladas del cereal. Las limitaciones a la exportación de trigo preocupan a muchos productores. Tan así es que los exportadores consideraron que sería un gran incentivo habilitar un cupo de hasta 6 millones de toneladas de este cereal.

Incentivos para el trigo: piden exportar 6 millones de Tn.

Así lo sostuvieron desde el sector en función de las previsiones privadas que estiman una cosecha local de 12 millones de toneladas del cereal.

Las limitaciones a la exportación de trigo preocupan a muchos productores. Tan así es que los exportadores consideraron que sería un gran incentivo habilitar un cupo de hasta 6 millones de toneladas de este cereal.

Así lo sostuvieron desde el sector en función de las previsiones privadas que estiman una cosecha local de 12 millones de toneladas del cereal.

"Creemos que sería un incentivo a la producción de trigo en la Argentina si se ampliara rápidamente el saldo exportable hasta un total de 6 millones de toneladas, según surge como posible de previsiones privadas y oficiales", indicaron exportadores de cereales en diálogo con el portal Infocampo.

"Esto posibilitaría una mayor competencia y facilitaría que el productor reciba un mejor precio", remarcaron las fuentes consultadas en función de que en la campaña 2011/12 el cupo exportable de trigo fue mayor al actual.

Un dato a tener en cuenta es que está previsto que en la próxima cosecha de trigo en la Argentina se produzcan alrededor de 12 millones de toneladas, lo que daría la posibilidad, por ejemplo, de que Brasil no se abastezca de Estados Unidos.

En este sentido, cabe destacar que la demanda interna de trigo en el país se ubica en torno a las 6,5 millones de toneladas (es decir, la Argentina debería tener 7,5 millones de toneladas de trigo para exportar, incluyendo las reservas de la campaña anterior).

"Estos números nos permiten pensar que la Argentina va a estar en condiciones de satisfacer la mayor parte de la demanda de Brasil, que se espera que sea de alrededor de 7 millones de toneladas", comentó Raúl Meroi, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER