USDA confirma buena demanda de soja en Estados Unidos

Las exportaciones de soja en los Estados Unidos crecieron en el último reporte del USDA de este año en algo más de un millón de toneladas. El último informe del USDA de este año, que como los de todos los meses de diciembre no registra modificaciones productivas en los Estados Unidos respecto al del mes anterior, confirma una buena demanda de la soja en este país.

USDA confirma buena demanda de soja en Estados Unidos

Las exportaciones de soja en los Estados Unidos crecieron en el último reporte del USDA de este año en algo más de un millón de toneladas.

El último informe del USDA de este año, que como los de todos los meses de diciembre no registra modificaciones productivas en los Estados Unidos respecto al del mes anterior, confirma una buena demanda de la soja en este país.

Las exportaciones de este producto en los Estados Unidos crecen en este reporte en algo más de un millón de toneladas, con una nueva proyección de 47,9 mill./t o un 2,4% más que lo expresado en el informe de noviembre. Como consecuencia de esto, las existencias finales caen un 9%, a 11,16 mill./t.

En el contexto mundial, la producción se incrementa ligeramente, con una nueva estimación de 312,8 mill./t. Como consecuencia de una mayor demanda, las existencias finales declinan un 0,5% respecto a noviembre, con una nueva proyección de 89,9 mill./t.

Las producciones de soja de Brasil y la Argentina se mantienen sin cambios, en 94 mill./t y 55 mill./t, respectivamente.

El balance de maíz estadounidense ofreció pocos cambios en relación con el de noviembre. Como resultado de un ligero incremento en el consumo interno total, las existencias finales declinan consecuentemente, con una nueva proyección de 50,75 mill./t, y así resultan un 0,5% inferiores a las del reporte anterior.

Globalmente, la producción de maíz crece ligeramente, con una estimación de 991,6 mill./t. La demanda total fue proyectada en 972,2 mill./t y las existencias finales se incrementan un 0,4% a 192,2 mill./t.

La producción de nuestro país experimenta en este reporte una caída de un millón de toneladas respecto a lo expresado en noviembre, confirmando una producción de 22 mill./t.

En trigo, Estados Unidos incrementa sus importaciones, y como consecuencia de ello los stocks finales crecen un 1,5%. Mundialmente, la producción crece un 0,3% a 722 mill./t y con una demanda estancada, las existencias finales se incrementan un 1%, con una nueva proyección de 195 mill./t.

La producción de nuestro país permanece sin cambios en este informe, en 12 mill./t., al igual que Australia, que permanece con 24 mill./t. La producción de Canadá, por su parte, experimenta un incremento intermensual del 6,5%, con una nueva estimación de 29,3 mill./t.

En el próximo informe, el correspondiente al mes de enero del año entrante, se conocerán las cifras finales de producción de los EE.UU. para este ciclo 2014/15.

La posibilidad que la corriente de El Niño se extienda a nuestra región hace que varios analistas internacionales comiencen a apostar a los buenos rendimientos productivos en nuestra zona. De todos modos, aún resta un período prudente para el período crítico del llenado de granos de soja que, en Brasil se desarrolla en el curso del mes de febrero.

La excepción a esta teoría podría darse en Paraguay, donde según la revista especializada "Oil World" la sequía reinante ha recortado hasta en un 50% los rendimientos del 25% de la superficie implantada con soja.

Los mercados de granos lograron sustraerse de la mala performance del petróleo y de otros commodities, gracias a la buena demanda, particularmente la proveniente de China y en especial, la de harina de soja en el mercado doméstico estadounidense.

De todos modos, el mercado necesitará absorber las importantes disponibilidades de soja que se harán presentes en el final del ciclo 2014/15. Algunos observadores señalan que la fuerte demanda de harina de soja se disipará luego de las próximas fiestas, produciéndose un recorte en los márgenes de utilidad de los procesadores.

La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB) estima que la próxima producción nacional de maíz alcanzará los 78,7 millones de toneladas, 600 mil más que las declaradas en su reporte de noviembre. Para soja, la CONAB estima una producción de 95,8 mill./t. Esta cifra es ahora superior a la estimada por el USDA en 1,8 mill./t.

De materializarse estas proyecciones, las exportaciones de maíz de este país podrían ubicarse en torno a los 20 mill./t, comparado con 19,5 mill./t de la campaña anterior, en tanto que las exportaciones de porotos de soja podrían llegar a los 50 mill./t, en comparación con los 47 mill./t exportados en la campaña precedente.

En trigo, Brasil obtendría una cosecha total de 5,95 mill./t, un millón menos que los estimado en la proyección anterior.

La producción total de granos del Brasil en esta temporada 2014/15 totalizará, según este organismo oficial, los 201.5 mill./t, lo que significaría un crecimiento del 4,2%, o de 8.1 mill./t, respecto a la campaña anterior.

Fuente: Ricardo Baccarín  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito