Sellan una alianza para la industrialización de soja no transgénica

Se trata de Kumagro y Grobocopatel Hermanos. Será para para ingredientes con destino a productos de consumo humano. Don Mario, una de las empresas emblema de la soja transgénica, desde que se habilitó ese cultivo en 1996 en el país, ahora da la sorpresa con la soja no modificada genéticamente.

Sellan una alianza para la industrialización de soja no transgénica

Se trata de Kumagro y Grobocopatel Hermanos. Será para para ingredientes con destino a productos de consumo humano

Don Mario, una de las empresas emblema de la soja transgénica, desde que se habilitó ese cultivo en 1996 en el país, ahora da la sorpresa con la soja no modificada genéticamente.

Su controlada Kumagro, que está en el negocio de la originación y exportación de soja no transgénica, acaba de sellar una alianza con la firma Grobocopatel Hermanos para, entre otros objetivos, avanzar en la construcción de la primera planta de industrialización exclusiva de soja no transgénica para ingredientes con destino a productos de consumo humano.

La inversión comenzaría el próximo año en Carmen de Areco y rondaría los 20 millones de dólares.

En la Argentina, la siembra de soja no transgénica es marginal frente a los 20 millones de hectáreas del cultivo modificado genéticamente. Apenas supera las 40.000 hectáreas y Kumagro trabaja unas 20.000 hectáreas, entre convenios con terceros y producción propia.

Exporta como grano el 80% de la producción a los Estados Unidos, Japón, Filipinas, entre otros mercados, donde el grano luego se transforma en productos para consumo humano directo.

Según publicó La Nación, en el mundo el mercado de soja no transgénica representa unos 15 millones de toneladas y va a productos como leche de soja, salsas, barras de cereales, hamburguesas de soja y diferentes concentrados proteicos, aceites, lecitinas, etc. En Noruega y Suecia, por ejemplo, los productores de salmón demandan concentrados no transgénicos.

En el país, la firma ya tiene clientes de consumo masivo que compran el grano para luego elaborar productos. Pero su plan ahora es agregar valor más allá del grano. En esta línea va la alianza con Grobocopatel Hermanos, una empresa de acopio de granos (unas 800.000 toneladas, según fuentes del mercado) de Carlos Casares que compró el 50 por ciento de Kumagro.

No trascendió el monto pagado por la firma -donde el productor sojero Gustavo Grobocopatel no tiene participación, ya que es de otra rama familiar-, pero en el mercado lo calculan en unos 10 millones de dólares.

"Hasta ahora exportamos el grano, pero queremos agregarle valor en la industrialización", señaló Alejandro Bartolomé, gerente general de Kumagro.

"La idea no es vender productos terminados sino vender ingredientes para la industria, enfocados en la alimentación humana principalmente", agregó Guillermo Marseillán, director de la empresa.

La planta que se prevé construir para ese fin tendría una capacidad para producir 70.000 toneladas por año de ingredientes.

La otra pata del negocio es crecer en la originación de soja no transgénica para reunir más volumen.

"El proyecto es llegar en tres años a 300.000 toneladas de soja no transgénica, originarlas, procesarlas y exportarlas. Esto se suma al proyecto de industrializarla y generar productos proteicos", indicó Gerardo Bartolomé, presidente de Don Mario. En la actualidad, la controlada Kumagro origina unas 50.000 toneladas de soja no transgénica.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER