Sorpresa: HOY lunes 22, dejan de operar 7 plantas frigoríficas.

¿Qué pasa en la industria? ¿Cierran importantes frigoríficos? cuestiona SICGBA en un comunicado. “Supuestamente reabren el día 7 de enero. Nunca en la historia de la industria pasó, ya que es el momento de mayor producción, por las fiestas de fin de año”. “No creemos en las coincidencias. Siete principales plantas frigorías exportadoras cierran sus puertas en forma simultanea el día lunes 22 de diciembre y supuestamente reabren el día 7 de enero.

Sorpresa: HOY lunes 22, dejan de operar 7 plantas frigoríficas.

¿Qué pasa en la industria? ¿Cierran importantes frigoríficos? cuestiona SICGBA en un comunicado. “Supuestamente reabren el día 7 de enero. Nunca en la historia de la industria pasó, ya que es el momento de mayor producción, por las fiestas de fin de año”.

“No creemos en las coincidencias. Siete principales plantas frigorías exportadoras cierran sus puertas en forma simultanea el día lunes 22 de diciembre y supuestamente reabren el día 7 de enero.  Nunca en la historia de la industria ha pasado, ya que es el momento de mayor producción, por las fiestas de fin de año”, dispara en el inicio de su comunicado de prensa el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires (SICGBA), a través de su secretario general, Silvio Etchehun.

Las empresas son: Gorina, Friar, Arre Beef, Importadora y Exportadora de la Patagonia, Compañía Bernal, Carnes Pampeanas, JBS Argentina.

¿Qué está pasando en la industria? ¿Van a reabrir sus puertas?  O será una historia ya contada, donde los tiempos se estiran y las plantas se cierran, se cuestiona SICGBA.

La situación actual de la industria es muy grave, y el sindicato advierte una serie de puntos a tener en cuenta:

• Devaluación de monedas como ser el rublo, el euro y el real.   Con el “valor” creciente del peso argentino con respecto a esas monedas y al dólar.

• La caída de nuestras exportaciones de carnes y menudencias por pérdida de mercados.   Hoy Uruguay y Paraguay exportan mucho mas.   Argentina pasó de ser 3 exportador internacional a 12 en el ranking mundial.

• La caída del precio internacional de la carne.    La cuota Hilton paso de U$s 18.000 a U$s 14.000.

• El precio del cuero cayó un 15%, por efecto de la caída en la industria automotriz.

• Las retenciones del gobierno nacional del 15%

• Caída del consumo por habitante.    Año 2009 por capita 68,5Kg.    Actual 59,3kg

• Pérdida del poder adquisitivo del trabajador.

“Recordemos que a mediados de año cerraron la planta de Quickfood en Martínez, del frigorífico Carnes Huinca S.A. en Córdoba y del establecimiento Estancias del Sur en Unquillo. Nuevamente el trabajador de la carne pasa las fiestas con inquietud. Tendrá o no trabajo digno. O deberá depender del otorgamiento de  un subsidio de 15.000 Trabajadores,  15.000 familias en duda”, concluyó SICGBA.

Por tal motivo el Cuerpo de Delegados decidió:

Estado de alerta y movilización, ante la negativa de recibir a las cámaras frigoríficas.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito