Sorpresa: HOY lunes 22, dejan de operar 7 plantas frigoríficas.

¿Qué pasa en la industria? ¿Cierran importantes frigoríficos? cuestiona SICGBA en un comunicado. “Supuestamente reabren el día 7 de enero. Nunca en la historia de la industria pasó, ya que es el momento de mayor producción, por las fiestas de fin de año”. “No creemos en las coincidencias. Siete principales plantas frigorías exportadoras cierran sus puertas en forma simultanea el día lunes 22 de diciembre y supuestamente reabren el día 7 de enero.

Sorpresa: HOY lunes 22, dejan de operar 7 plantas frigoríficas.

¿Qué pasa en la industria? ¿Cierran importantes frigoríficos? cuestiona SICGBA en un comunicado. “Supuestamente reabren el día 7 de enero. Nunca en la historia de la industria pasó, ya que es el momento de mayor producción, por las fiestas de fin de año”.

“No creemos en las coincidencias. Siete principales plantas frigorías exportadoras cierran sus puertas en forma simultanea el día lunes 22 de diciembre y supuestamente reabren el día 7 de enero.  Nunca en la historia de la industria ha pasado, ya que es el momento de mayor producción, por las fiestas de fin de año”, dispara en el inicio de su comunicado de prensa el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires (SICGBA), a través de su secretario general, Silvio Etchehun.

Las empresas son: Gorina, Friar, Arre Beef, Importadora y Exportadora de la Patagonia, Compañía Bernal, Carnes Pampeanas, JBS Argentina.

¿Qué está pasando en la industria? ¿Van a reabrir sus puertas?  O será una historia ya contada, donde los tiempos se estiran y las plantas se cierran, se cuestiona SICGBA.

La situación actual de la industria es muy grave, y el sindicato advierte una serie de puntos a tener en cuenta:

• Devaluación de monedas como ser el rublo, el euro y el real.   Con el “valor” creciente del peso argentino con respecto a esas monedas y al dólar.

• La caída de nuestras exportaciones de carnes y menudencias por pérdida de mercados.   Hoy Uruguay y Paraguay exportan mucho mas.   Argentina pasó de ser 3 exportador internacional a 12 en el ranking mundial.

• La caída del precio internacional de la carne.    La cuota Hilton paso de U$s 18.000 a U$s 14.000.

• El precio del cuero cayó un 15%, por efecto de la caída en la industria automotriz.

• Las retenciones del gobierno nacional del 15%

• Caída del consumo por habitante.    Año 2009 por capita 68,5Kg.    Actual 59,3kg

• Pérdida del poder adquisitivo del trabajador.

“Recordemos que a mediados de año cerraron la planta de Quickfood en Martínez, del frigorífico Carnes Huinca S.A. en Córdoba y del establecimiento Estancias del Sur en Unquillo. Nuevamente el trabajador de la carne pasa las fiestas con inquietud. Tendrá o no trabajo digno. O deberá depender del otorgamiento de  un subsidio de 15.000 Trabajadores,  15.000 familias en duda”, concluyó SICGBA.

Por tal motivo el Cuerpo de Delegados decidió:

Estado de alerta y movilización, ante la negativa de recibir a las cámaras frigoríficas.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina