Acuerdan baja del 5% en los combustibles

Los precios de los combustibles bajarían a partir de enero hasta un 5%, luego de un principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y las provincias petroleras, consistente en un recorte de 7 dólares en la cotización del barril de crudo.

Acuerdan baja del 5% en los combustibles

Los precios de los combustibles bajarían a partir de enero hasta un 5%, luego de un principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y las provincias petroleras, consistente en un recorte de 7 dólares en la cotización del barril de crudo.

El convenio se trató ayer en una reunión realizada en el Salón Manuel Belgrano del Palacio de Hacienda, encabezada por el ministro Axel Kicillof. Participaron los mandatarios que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), empresarios del sector y el presidente de YPF, Miguel Galuccio. Del encuentro tomaron parte los gobernadores Martín Buzzi (Chubut), quien además es el presidente de la OFEPHI; Jorge Sapag (Neuquén), Oscar Jorge (La Pampa), Eduardo Fellner (Jujuy) y el senador neuquino Guillermo Pereyra.

Según informó Pereyra al finalizar el encuentro, el acuerdo establece que los precios de las naftas y del gasoil bajarán un 5% a partir de enero. El legislador adelantó también que el precio del barril de petróleo disminuirá 7 dólares y, de este modo, bajará de 84 a 77 dólares en el mercado local. Hoy se convocó a una nueva reunión a las 10 para definir detalles y hacer anuncios.

Buzzi manifestó su satisfacción por el convenio alcanzado y señaló que cuenta con el apoyo de las provincias que integran el bloque petrolero interprovincial.

Por su parte, Fellner consideró que "hubo un acuerdo de todos los participantes del encuentro con el acta firmada".

El gobernador neuquino confirmó que "en el acta no figura la fecha de inicio de aplicación del acuerdo, pero estimamos que comenzará a regir a partir de los primeros días de enero".

"Será el Gobierno nacional el que decidirá la fecha en que comenzará a regir el acuerdo", por los problemas que implica la aplicación de la baja en el precio de comercialización al público de los combustibles.

El principio de acuerdo se logró tras una jornada de continuas reuniones que el jefe del Palacio de Hacienda mantuvo con empresarios petroleros del sector privado, los gobernadores y representantes de los sindicatos petroleros. La carga impositiva sobre los combustibles ronda actualmente el 40 por ciento para las naftas y el 45 por ciento para el gasoil.

Kicillof convocó a la reunión con los ejecutivos de las compañías petroleras para comunicarles la decisión del Gobierno de fomentar una baja del precio de las naftas y gasoil debido al descenso en el precio internacional del crudo, que terminó ayer a 55,26 dólares por barril en Nueva York, con un recorte del 3,3%. El precio del petróleo en el mercado internacional cayó más del 40 por ciento durante este año y no se espera una recuperación ya que la OPEP, el organismo internacional de los países petroleros anunció que no reducirán la producción para permitir que se recuperen los valores.

Las provincias petroleras se oponían a una baja en el precio interno del petróleo porque perderían importantes recursos por regalías.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros