Acuerdan baja del 5% en los combustibles

Los precios de los combustibles bajarían a partir de enero hasta un 5%, luego de un principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y las provincias petroleras, consistente en un recorte de 7 dólares en la cotización del barril de crudo.

Acuerdan baja del 5% en los combustibles

Los precios de los combustibles bajarían a partir de enero hasta un 5%, luego de un principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y las provincias petroleras, consistente en un recorte de 7 dólares en la cotización del barril de crudo.

El convenio se trató ayer en una reunión realizada en el Salón Manuel Belgrano del Palacio de Hacienda, encabezada por el ministro Axel Kicillof. Participaron los mandatarios que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), empresarios del sector y el presidente de YPF, Miguel Galuccio. Del encuentro tomaron parte los gobernadores Martín Buzzi (Chubut), quien además es el presidente de la OFEPHI; Jorge Sapag (Neuquén), Oscar Jorge (La Pampa), Eduardo Fellner (Jujuy) y el senador neuquino Guillermo Pereyra.

Según informó Pereyra al finalizar el encuentro, el acuerdo establece que los precios de las naftas y del gasoil bajarán un 5% a partir de enero. El legislador adelantó también que el precio del barril de petróleo disminuirá 7 dólares y, de este modo, bajará de 84 a 77 dólares en el mercado local. Hoy se convocó a una nueva reunión a las 10 para definir detalles y hacer anuncios.

Buzzi manifestó su satisfacción por el convenio alcanzado y señaló que cuenta con el apoyo de las provincias que integran el bloque petrolero interprovincial.

Por su parte, Fellner consideró que "hubo un acuerdo de todos los participantes del encuentro con el acta firmada".

El gobernador neuquino confirmó que "en el acta no figura la fecha de inicio de aplicación del acuerdo, pero estimamos que comenzará a regir a partir de los primeros días de enero".

"Será el Gobierno nacional el que decidirá la fecha en que comenzará a regir el acuerdo", por los problemas que implica la aplicación de la baja en el precio de comercialización al público de los combustibles.

El principio de acuerdo se logró tras una jornada de continuas reuniones que el jefe del Palacio de Hacienda mantuvo con empresarios petroleros del sector privado, los gobernadores y representantes de los sindicatos petroleros. La carga impositiva sobre los combustibles ronda actualmente el 40 por ciento para las naftas y el 45 por ciento para el gasoil.

Kicillof convocó a la reunión con los ejecutivos de las compañías petroleras para comunicarles la decisión del Gobierno de fomentar una baja del precio de las naftas y gasoil debido al descenso en el precio internacional del crudo, que terminó ayer a 55,26 dólares por barril en Nueva York, con un recorte del 3,3%. El precio del petróleo en el mercado internacional cayó más del 40 por ciento durante este año y no se espera una recuperación ya que la OPEP, el organismo internacional de los países petroleros anunció que no reducirán la producción para permitir que se recuperen los valores.

Las provincias petroleras se oponían a una baja en el precio interno del petróleo porque perderían importantes recursos por regalías.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito