Ganadería: cómo evitar las pérdidas millonarias

Advierten que, por no aplicar un correcto plan sanitario, la cadena ganadera pierde $ 18.400 millones. La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) sostuvo que el país sufre pérdidas por enfermedades en los bovinos, que podrían evitarse.

Ganadería: cómo evitar las pérdidas millonarias

Advierten que, por no aplicar un correcto plan sanitario, la cadena ganaderapierde $ 18.400 millones.

La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) sostuvo que el país sufre pérdidas por enfermedades en los bovinos, que podrían evitarse, por 18.400 millones de pesos anuales.

Por eso, la entidad indicó que, manteniendo el stock actual de madres, y con un manejo eficaz de la sanidad, se puede aumentar la tasa de preñez e incrementar la tasa de destete en 10 puntos, disminuyendo al mismo tiempo las pérdidas mencionadas. Así, se podría lograr un crecimiento de la tasa de extracción de 4 puntos y alcanzar un mejor índice de conversión por categoría, permitiendo también producir más terneros.

“Evitando las pérdidas neonatales podremos lograr un incremento de la tasa de destete de 10 puntos (de 61% actual a 71%) y la de extracción de 4 puntos (del 25 % al 29 %), lo cual se comenzaría a comercializar en 3 años”, comentó Patricio Hayes, director ejecutivo de Caprove, quien además insistió en el rol indispensable del veterinario en el planteo productivo.

Aumentar la inversión en sanidad

Para lograr ese objetivo, desde la cámara proponen aumentar la inversión en sanidad. “Si consideramos que en el año 2014 el sector ganadero invertirá un promedio de $ 33 por animal, de este total el valor correspondiente a sanidad preventiva será de $ 24,40, mientras que el resto corresponde a productos de uso terapéutico o de manejo, como antibióticos y hormonales”, explicó la entidad.

Y agregó que la aplicación de un correcto plan sanitario productivo requiere de una inversión de $ 42, por lo que se evidencia las ventajas de realizar una inversión extra de $ 17,60 por animal y por año.

“Esto representaría una inversión global extra para el sector de $ 880 millones, que generaría una rentabilidad de más de 21 veces sobre la inversión”, señaló Sean Scally, presidente de Caprove.

En detalle, se pueden evaluar cada una de las patologías que afectan a los rodeos, como el carbunclo, por la cual se deberían vacunar alrededor de 40.000.000 de animales. “Sin embargo, en el 2013 se comercializaron sólo 17,9 millones de dosis, para vacunar el 45% del rodeo susceptible, lo cual provocó muertes de animales adultos en plena etapa reproductiva e incluso una persona”, agregó Juan Carlos Aba, vicepresidente de la cámara. En este sentido, Caprove destacó la campaña de Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina