Ganadería: cómo evitar las pérdidas millonarias

Advierten que, por no aplicar un correcto plan sanitario, la cadena ganadera pierde $ 18.400 millones. La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) sostuvo que el país sufre pérdidas por enfermedades en los bovinos, que podrían evitarse.

Ganadería: cómo evitar las pérdidas millonarias

Advierten que, por no aplicar un correcto plan sanitario, la cadena ganaderapierde $ 18.400 millones.

La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) sostuvo que el país sufre pérdidas por enfermedades en los bovinos, que podrían evitarse, por 18.400 millones de pesos anuales.

Por eso, la entidad indicó que, manteniendo el stock actual de madres, y con un manejo eficaz de la sanidad, se puede aumentar la tasa de preñez e incrementar la tasa de destete en 10 puntos, disminuyendo al mismo tiempo las pérdidas mencionadas. Así, se podría lograr un crecimiento de la tasa de extracción de 4 puntos y alcanzar un mejor índice de conversión por categoría, permitiendo también producir más terneros.

“Evitando las pérdidas neonatales podremos lograr un incremento de la tasa de destete de 10 puntos (de 61% actual a 71%) y la de extracción de 4 puntos (del 25 % al 29 %), lo cual se comenzaría a comercializar en 3 años”, comentó Patricio Hayes, director ejecutivo de Caprove, quien además insistió en el rol indispensable del veterinario en el planteo productivo.

Aumentar la inversión en sanidad

Para lograr ese objetivo, desde la cámara proponen aumentar la inversión en sanidad. “Si consideramos que en el año 2014 el sector ganadero invertirá un promedio de $ 33 por animal, de este total el valor correspondiente a sanidad preventiva será de $ 24,40, mientras que el resto corresponde a productos de uso terapéutico o de manejo, como antibióticos y hormonales”, explicó la entidad.

Y agregó que la aplicación de un correcto plan sanitario productivo requiere de una inversión de $ 42, por lo que se evidencia las ventajas de realizar una inversión extra de $ 17,60 por animal y por año.

“Esto representaría una inversión global extra para el sector de $ 880 millones, que generaría una rentabilidad de más de 21 veces sobre la inversión”, señaló Sean Scally, presidente de Caprove.

En detalle, se pueden evaluar cada una de las patologías que afectan a los rodeos, como el carbunclo, por la cual se deberían vacunar alrededor de 40.000.000 de animales. “Sin embargo, en el 2013 se comercializaron sólo 17,9 millones de dosis, para vacunar el 45% del rodeo susceptible, lo cual provocó muertes de animales adultos en plena etapa reproductiva e incluso una persona”, agregó Juan Carlos Aba, vicepresidente de la cámara. En este sentido, Caprove destacó la campaña de Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros