Estados Unidos: buscan mejorar la harina de soja

Los farmers estadounidenses que integran la United Soybean Board (USB) tienen planes para mejorar el nivel proteico de la harina de soja con el objetivo de diferenciarse de sus competidores sudamericanos.

Estados Unidos: buscan mejorar la harina de soja

Los farmers estadounidenses que integran la United Soybean Board (USB) tienen planes para mejorar el nivel proteico de la harina de soja con el objetivo de diferenciarse de sus competidores sudamericanos.

“Siempre ha existido cierta preocupación sobre el bajo nivel de proteína de la soja proveniente de los sectores norte y oeste del cinturón agrícola estadounidense”, dijo Jared Hagert, productor agrícola de North Dakota que fue recientemente elegido vicepresidente de la USB.

“Con la nueva comisión directiva buscaremos desarrollar harinas de soja con características mejoradas, incluso incrementando el nivel de azúcar, por medio de nuevas tecnologías, para aumentar el aporte energético de la soja”, añadió en declaraciones publicadas por AgriNews.

“Siempre vamos a competir con Sudamérica, pero una de las cosas que hace a la grandeza de la industria estadounidense es que nosotros tenemos la capacidad de responder a las necesidades de nuestros clientes”, indicó Hagert.

Muestras comerciales de harina de soja

Un reciente estudio publicado por Poultry Science, realizado a partir de muestras comerciales de harina de soja recolectadas en naciones asiáticas, detectó niveles de proteína bruta promedio de 48.2%, 47.3% y 46.9% en las partidas provenientes de Brasil, EE.UU. y Argentina, mientras que la energía metabolizable aparente para pollos fue de 2375, 2317 y 2227 kcal/kg en las muestras de EE.UU., Brasil y Argentina.

“Podemos hacer algo para distinguir nuestra harina de soja de la de nuestros competidores. Actualmente tenemos una ventaja competitiva, pero queremos encontrar nuevas características que la hagan brillar por encima del resto”, apuntó Bob Haselwood, farmer de Kansas elegido como el nuevo presidente de la USB.

La USB se financia con aportes provenientes de farmers estadounidenses en el marco del sistema denominado Commodity Checkoff Program, por medio del cual las empresas agropecuarias pueden deducir parte de sus impuestos con aportes destinados al desarrollo de cadenas agropecuarias. Cuenta con un presupuesto anual superior a 100 millones de dólares, el cual es administrado por una comité ejecutivo de once farmers, el cual, a su vez, es supervisado por un directorio de 70 productores de las diferentes regiones agrícolas.

Este año el piso de precios de las exportaciones argentinas de harina de soja volvió a descender un escalón a partir del bajo nivel proteico registrado por el producto.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero