LA COMISIÓN DE ENLACE RECLAMA “DEFINICIONES URGENTES”.

Los ruralistas piden que, luego de la última reunión mantenida con el ministro, Domínguez, se concrete lo que se debatió en dicho encuentro. Uno de los puntos es el redireccionamiento de los subsidios hacia los sectores más postergados.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEA), reclamó la inmediata implementación de los anuncios hechos por el ministro de Agricultura Julián Domínguez, o una respuesta a las propuestas presentadas durante la reunión que sostuvo con los ruralistas el martes último
 
En ese encuentro el campo presentó varias propuestas consideradas necesarias para corregir la situación en dos temas urgentes como son la ganadería vacuna y el trigo, espera la inmediata implementación y/o la respuesta a las mismas.
 
Para la carne vacuna se propuso la eliminación del IVA a las ventas en la etapa minorista de manera de reducir el precio pagado por el consumidor. Otra propuesta fue el redireccionamiento de los subsidios y compensaciones asignados a los feedlots, hacia los sectores más postergados de la sociedad.
 
El Ministro manifestó en ese sentido que no eran medidas que correspondieran a su área, pero que las transmitiría a la Presidenta.
 
Los temas correspondientes a la instrumentación de medidas para generar un incremento de los rodeos y la producción de carne presentados en un documento, fueron recibidos con interés, generándose un largo debate respecto al límite de peso de faena, dado que la Comisión de Enlace propone su eliminación y el Ministerio su incremento.
 
Ambas posiciones coinciden en que debe aumentarse el peso de faena para generar mayor producción de carne, pero no hay acuerdo en la forma de lograrlo. El Gobierno quiere prohibir la faena de animales menores a los 240 kilos mientras que los productores queremos lograrlo a través de incentivos.
 
En la reunión se debatió también la propuesta del Ministerio respecto a un piso de exportación de carnes de 400 mil toneladas para el año 2010.
 
Al respecto se le manifestó desde la CEEA la necesidad que se abrieran en forma inmediata las exportaciones por no menos de 10 mil toneladas mensuales de vaca tipificación E y F, y de 35 mil toneladas de productos termoprocesados.
 
Con esto se busca corregir la distorsión que se arrastra desde hace 5 años provocada cuando al inicio del invierno que es el momento que los campos disminuyen su capacidad forrajera y los productores deben vender las vacas de rechazo obligadamente, se cierran las exportaciones de estas categorías provocando un fuerte deterioro del precio pagado a los productores y permitiendo grandes ganancias a frigoríficos especializados que luego las exportan a buenos precios cuando se reabre la posibilidad de vender afuera un producto que no se consume en el país.
 
El Ministerio comunicó la decisión de concentrar los subsidios a los feedlots exclusivamente en los novillos de más de 430 kilos engordados en estas instalaciones. Se le manifestó el desacuerdo con esa medida que provocaría una fuerte discriminación, ya que la mayoría de los engordadores lo hacen racionando a campo y no tienen ningún tipo de beneficio.
 
Con respecto al tema del trigo las propuestas de la Comisión de Enlace son de público conocimiento y consisten en recrear un mercado que permita tener un precio reflejo del mismo, eliminando las distorsiones generadas por la intervención del Gobierno Nacional y facilitando la competencia de la industria molinera con la exportación.
El Ministerio manifestó solo la voluntad de devolver el 70% de las retenciones a los productores de trigo a partir del 15 de abril, de acuerdo al compromiso asumido por el Gobierno Nacional en setiembre del año pasado.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china