Futuro incierto para el biodiésel argentino

La caída en el precio del petróleo generó un futuro incierto para el biodiésel argentino. Empezó a parar su producción y no descarta el cierre de fábricas. La abrupta baja del barril de petróleo de 100 dólares hasta los precios actuales, generó un fuerte cimbronazo en las economías mundiales que quizás se verán beneficiadas, pero ocasionó un efecto negativo para las energías no convencionales.

Futuro incierto para el biodiésel argentino

La caída en el precio del petróleo generó un futuro incierto para el biodiésel argentino. Empezó a parar su producción y no descarta el cierre de fábricas.

La abrupta baja del barril de petróleo de 100 dólares hasta los precios actuales, generó un fuerte cimbronazo en las economías mundiales que quizás se verán beneficiadas, pero ocasionó un efecto negativo para las energías no convencionales.

Una de ellas es la del biodiésel, que empezó a parar su producción y no descarta el cierre de fábricas hasta que el negocio se vuelva más competitivo. La situación para las plantas locales se agrava más con el cierre desde hace un año del mercado Europeo, principal importador del producto.

Y si de malas noticias se trata, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), señaló que no ven en el corto plazo una recuperación de los precios sino por el contrario que siga a la baja, y que recién a fines de 2015 habrá valores que rondarán entre los 70 a 80 dólares, pero que será difícil de volver a ver los 100 dólares que supo estar siempre. Encima, Arabia Saudita -principal productor de petróleo- sostuvo que esta lista para incrementar su producción.

Cae la demanda del derivado de la soja

Para entender mejor la situación, hay que decir que el biodiésel es usado para mezclar con gasoil, dado que éste último tiene un valor muy alto y que llego a estar a inicios de año muy cerca de los u$s1.000 la tonelada. Tras la baja combustible fósil, el gasoil vale ahora 550 dólares. El derrumbe de casi el 50%, hace que los compradores externos ya no demanden el producto derivado de la soja o la palma, ocasionando la merma y por ende el freno a las industrias.

Un paliativo podría ser que la materia prima (aceite) caiga 200 dólares de los 700 que actualmente cotiza, “pero el precio del aceite se ve más firme que el año pasado debido a que no se estima un importante crecimiento en el aceite de palma, principal competidor. Sólo esto podría ser que el negocio sea rentable” dijo el director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina.

"Ni siquiera eliminando retenciones"

El hecho es tan grave que “ni siquiera eliminando las retenciones, se podría salir de esta crisis”, advirtió Molina. No piensa lo mismo el asesor externo de la Cámara Argentina de Biodiésel (Carbio), Gustavo Idígoras, quien sostuvo que “una baja de cinco puntos en los actuales 15,5%, permitirían volver a exportar”. Fuentes oficiales confirmaron a este diario que se está estudiando una nueva merma en los derechos de exportación en el corto plazo.

Sin embargo lo que más necesita el sector es tener la posibilidad de poder cerrar contratos a través de posiciones diferidas, es decir construir un esquema de exportación para los siguientes meses pero sin que éstos tengan una modificación de las retenciones.

Todo indica que el 2015 se presenta complicado e incierto para las grandes compañías, que supieron no sólo invertir fuerte sino también verse favorecidas por las políticas de éste gobierno; como es el corte obligatorio del 10% en el mercado interno. Quizás sea el momento de que funcionarios y empresarios busquen alternativas de solución. La elaboración de biodiésel representa una oportunidad de agregar mayor valor a la soja y por ende mayores ingresos de divisas.

Fuente: Diario BAE Autor: Merino Soto - FYO

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero