Granos enfrentaron un cúmulo de noticias negativas

Los granos enfrentaron esta semana niveles de soporte muy importantes. Al no lograr mantenerse por encima de ellos, se produjo un descenso adicional. Las variaciones por el momento no son fuertes, pero esta debilidad técnica es preocupante.

Granos enfrentaron un cúmulo de noticias negativas

Los granos enfrentaron esta semana niveles de soporte muy importantes. Al no lograr mantenerse por encima de ellos, se produjo un descenso adicional. Las variaciones por el momento no son fuertes, pero esta debilidad técnica es preocupante.

Desde el punto de vista fundamental, tenemos un grupo de presiones negativas que provienen del contexto financiero. El petróleo siguió bajando esta semana, con el dólar revaluándose. En este sentido, la inestabilidad de la Unión Europea no hace más que agregar presión. Europa ingresó en un proceso de expansión monetaria, justo cuando EE.UU. comienza a restringirla, acentuando la fortaleza del dólar. Por otro lado, el nuevo Gobierno de Grecia ya empezó a generar ruidos. Más allá de plantear abiertamente un proceso de reestructuración de deuda, lo que generará ruidos en la Comunidad, también están bloqueando las sanciones que se quieren imponer a Rusia.

Por otro lado, tenemos por delante la trilla de soja en Brasil. La cosecha está ganando ritmo, estimándose en algo más del 10% el avance sobre Mato Grosso contra el 7% de la semana pasada. Esa mercadería promete presionar los valores a la baja. En cuanto al volumen de producción, parece haber consenso acerca de que sería inferior a lo esperado hasta el mes pasado, ya que los analistas vienen recortando sus proyecciones. Sin embargo, el viernes se divulgó la estimación de Oil World hablando de 94 millones de toneladas, que está por encima de las proyecciones de otros analistas, aunque es inferior que la estimación actual del USDA (95 mill. de t). En tanto, las lluvias van llegando a las zonas más secas, y eso hace pensar que la calidad de los cultivos podría estabilizarse.

En tanto, las exportaciones de soja de EE.UU, esta semana volvieron a niveles elevados, tranquilizando así a los operadores que la semana pasada, por cancelaciones fuertes de China, vieron caer la demanda externa. Las exportaciones semanales norteamericanas de maíz volvieron a ser firmes, esta vez algo mayores al millón de toneladas. Sin embargo, esto no logró frenar la baja.

El mercado de trigo sigue a los otros con debilidad también, fruto de una gran oferta en el mercado mundial. El clima en EE.UU. va mejorando, y esto tampoco ayuda a los precios. Un elemento a favor de los valores es que las exportaciones norteamericanas fueron importantes, por lo que podemos concluir que tras la baja el trigo de EE.UU. quedó en posición competitiva respecto de otros orígenes.

En el mercado local seguimos a la espera del otorgamiento de ROE Verde de maíz y trigo. Este viernes, un comunicado del Ministerio de Agricultura indicó que se darían autorizaciones a las empresas que paguen el valor teórico de exportación. Sin embargo, no se especifican los procedimientos a practicar.

Al respecto debemos aclarar que la razón por la cual no se paga toda la capacidad de la exportación al productor son las restricciones a la competencia, fruto de este sistema de administración de operaciones. Por ello, en lugar de seguir regulando y generando excepciones sobre las normas ya vigentes sería necesario dar más espacio para la exportación, lo cual permitiría restablecer las fuerzas competitivas en el mercado de trigo.

Fuente: Dante Romano | Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros