CIARA-CEC: Ingresaron U$S 237/M de la agroexportación en la última semana.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 26/01/15 y el 30/01/15) las empresas del sector liquidaron la suma de 237.190.594 de dólares.

CIARA-CEC: Ingresaron U$S 237/M de la agroexportación en la última semana.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 26/01/15 y el 30/01/15) las empresas del sector liquidaron la suma de 237.190.594 de dólares.

Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 30 de enero  asciende a  1.086.891.281 de dólares.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

Debido a la necesidad de comprar el grano con anticipación a la exportación como grano o como aceites, harinas proteicas o biodiesel la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación, dicha anticipación varía según el grano u oleaginosa que sea y según el año y el momento de la campaña agrícola, en función a la venta por parte del productor de las cosechas.

La liquidación de divisas de las empresas del sector en los últimos años fue:

El complejo cerealero-oleaginoso argentino

Este complejo agroindustrial representado por CIARA-CEC, que coloca a la Argentina como uno de los principales países productores de alimentos del mundo, participó en 2013 con el 37,3% del total de las exportaciones del país.

Con la contribución y el trabajo de este segmento productivo, la Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (68 % del mercado global en 2013), harinas proteicas de soja (52 %) y sorgo (46 %); es el segundo exportador mundial de cebada (13 %), aceite de maní (28 %) y harina de maní (12 %); es el tercero de grano de soja (9 % del total), maíz (20 %), aceite de girasol (9 %)y harina de girasol (9 %), y octavo de trigo (5%).

El complejo oleaginoso argentino, la mayor y más eficiente concentración industrial (“clúster”) del mundo, ha realizado inversiones por más de U$S 2 mil millones entre 2004-2012 y constituye el sector que individualmente más exporta del país. Tiene algunas de las plantas con mayor capacidad individual de molienda del mundo. La producción agroindustrial oleaginosa argentina llega a más de 100 destinos.

El complejo cerealero-oleaginoso ocupa a más de 28.000 empleados en forma directa y es así uno de los sectores productivos que más dinamiza y aporta progreso al interior del país.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero