BUSCAN REDUCIR PÉRDIDAS EN COSECHA DE SOJA.

Las pérdidas de cosecha de soja promedian los 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares, según señala un informe del INTA en su proyecto PRECOP. El estudio recomienda medir las pérdidas para conocer la eficiencia de la cosecha en cada campo ya que la reducción concierne a contratistas, productores y técnicos.

Las pérdidas de cosecha de soja promedian los 141 kilos por hectárea, lo que significa para la campaña 2010 un valor aproximado de 590 millones de dólares, según señala un informe del INTA en su proyecto PRECOP (Proyecto de eficiencia en cosecha y poscosecha). El estudio recomienda medir las pérdidas para conocer la eficiencia de la cosecha en cada campo ya que la reducción concierne a contratistas, productores y técnicos que trabajan en la recolección.
Hay que evitar las pérdidas -señala el trabajo- con un adecuado manejo técnico.
 
Del total de las pérdidas durante la cosecha de soja, el 70 por ciento (85 kilos por hectárea) lo ocasiona el cabezal de la cosechadora y el 30 por ciento (36 kilos por hectárea) los sistemas de trilla, limpieza y separación.
 
La barra de corte (de las plantas) produce ella sola una disminución de 48 kilos por hectárea, "razón por la cual es el principal elemento a tener en cuenta en la evaluación y poder corregir el problema", sostienen los técnicos del INTA.
 
La tolerancia propuesta por el proyecto PRECOP para la cosechadora es de 85 kilos por hectárea de pérdida total.
 
Entre ellos, 60 kilos por hectárea se admiten para el cabezal y de 25 para pérdidas por cola.
 
Las "pérdidas de precosecha" resultan de causas naturales y del manejo del cultivo como granizo, plantas enfermas, mala elección del cultivar y por lo general por retraso en la cosecha.
 
También son pérdidas de precosecha las vainas que se encuentran por debajo de la altura de corte.
 
"La evaluación de las pérdidas es la base la regulación diaria de la máquina: la mejor cosechadora de Argentina es la que cosecha más hectáreas con la menor cantidad de pérdidas", explicaron los técnicos del INTA.
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones