CRA: "Los productores de trigo rechazan la nueva estafa del Gobierno"

"No generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo", pronosticó la entidad.

CRA: "Los productores de trigo rechazan la nueva estafa del Gobierno"

"No generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo", pronosticó la entidad.

La medida anunciada el día viernes pasado tras la reunión mantenida entre funcionarios del Gobierno nacional y autoridades de Federación Agraria Argentina sobre la comercialización de trigo constituye una nueva estafa para los productores trigueros, ya que no generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio Interior, con la anuencia del Ministerio de Agricultura, continúa aplicando la resolución 543/2008 que creó los ROE Verdes (Cuotas de Exportación) eliminando la transparencia y competencia en el mercado.

Esta situación posibilita, por ejemplo, que los molinos harineros y exportadores hayan podido comprar más de 5.8 millones de toneladas de trigo (más del 40% de la campaña 2014/15) a la producción a precios de remate, con quitas de precio al productor de $500 por tonelada lo que representa una transferencia de más de $7.000 millones, solo de esta campaña.

Como ya lo ha denunciado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante estos últimos 7 años se han transferido más de $80 mil millones desde los productores hacia los compradores de trigo como consecuencia de la intervención del Gobierno nacional en el mercado de granos.

CRA reitera y solicita que se normalice el mercado de trigo. La única verdadera solución es derogar la resolución 543/2008 (ROE) que permitirá competencia y transparencia en el mercado de trigo.

Asimismo insta a los legisladores del Congreso de la Nación que traten y aprueben proyectos de ley como el 9353/2014 presentado en la Cámara de Diputados que deroga la resolución 543/2008 y convoquen a una audiencia pública al secretario de Comercio Interior y a los ministros de Economía y de Agricultura para que brinden explicaciones sobre las irregularidades que se generan dentro del mercado de trigo.

Una de estas irregularidades se da, por ejemplo, en esta última campaña con el otorgamiento de parte de la Secretaria de Comercio Interior de ROEs de más de 1,8 millones de toneladas a precio muy por debajo del FAS Teórico, cuando una de las condiciones para otorgar ROEs, según la resolución 543/2008 en su artículo 10, es que se haya pagado el Precio FAS teórico.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero