CRA: "Los productores de trigo rechazan la nueva estafa del Gobierno"

"No generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo", pronosticó la entidad.

CRA: "Los productores de trigo rechazan la nueva estafa del Gobierno"

"No generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo", pronosticó la entidad.

La medida anunciada el día viernes pasado tras la reunión mantenida entre funcionarios del Gobierno nacional y autoridades de Federación Agraria Argentina sobre la comercialización de trigo constituye una nueva estafa para los productores trigueros, ya que no generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio Interior, con la anuencia del Ministerio de Agricultura, continúa aplicando la resolución 543/2008 que creó los ROE Verdes (Cuotas de Exportación) eliminando la transparencia y competencia en el mercado.

Esta situación posibilita, por ejemplo, que los molinos harineros y exportadores hayan podido comprar más de 5.8 millones de toneladas de trigo (más del 40% de la campaña 2014/15) a la producción a precios de remate, con quitas de precio al productor de $500 por tonelada lo que representa una transferencia de más de $7.000 millones, solo de esta campaña.

Como ya lo ha denunciado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante estos últimos 7 años se han transferido más de $80 mil millones desde los productores hacia los compradores de trigo como consecuencia de la intervención del Gobierno nacional en el mercado de granos.

CRA reitera y solicita que se normalice el mercado de trigo. La única verdadera solución es derogar la resolución 543/2008 (ROE) que permitirá competencia y transparencia en el mercado de trigo.

Asimismo insta a los legisladores del Congreso de la Nación que traten y aprueben proyectos de ley como el 9353/2014 presentado en la Cámara de Diputados que deroga la resolución 543/2008 y convoquen a una audiencia pública al secretario de Comercio Interior y a los ministros de Economía y de Agricultura para que brinden explicaciones sobre las irregularidades que se generan dentro del mercado de trigo.

Una de estas irregularidades se da, por ejemplo, en esta última campaña con el otorgamiento de parte de la Secretaria de Comercio Interior de ROEs de más de 1,8 millones de toneladas a precio muy por debajo del FAS Teórico, cuando una de las condiciones para otorgar ROEs, según la resolución 543/2008 en su artículo 10, es que se haya pagado el Precio FAS teórico.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros