CRA: "Los productores de trigo rechazan la nueva estafa del Gobierno"

"No generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo", pronosticó la entidad.

CRA: "Los productores de trigo rechazan la nueva estafa del Gobierno"

"No generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo", pronosticó la entidad.

La medida anunciada el día viernes pasado tras la reunión mantenida entre funcionarios del Gobierno nacional y autoridades de Federación Agraria Argentina sobre la comercialización de trigo constituye una nueva estafa para los productores trigueros, ya que no generará transparencia ni competencia y perpetúa un sistema económico que extrae recursos del interior, perjudicando a las más de 200 localidades que dependen directa e indirectamente de dicho cultivo.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio Interior, con la anuencia del Ministerio de Agricultura, continúa aplicando la resolución 543/2008 que creó los ROE Verdes (Cuotas de Exportación) eliminando la transparencia y competencia en el mercado.

Esta situación posibilita, por ejemplo, que los molinos harineros y exportadores hayan podido comprar más de 5.8 millones de toneladas de trigo (más del 40% de la campaña 2014/15) a la producción a precios de remate, con quitas de precio al productor de $500 por tonelada lo que representa una transferencia de más de $7.000 millones, solo de esta campaña.

Como ya lo ha denunciado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante estos últimos 7 años se han transferido más de $80 mil millones desde los productores hacia los compradores de trigo como consecuencia de la intervención del Gobierno nacional en el mercado de granos.

CRA reitera y solicita que se normalice el mercado de trigo. La única verdadera solución es derogar la resolución 543/2008 (ROE) que permitirá competencia y transparencia en el mercado de trigo.

Asimismo insta a los legisladores del Congreso de la Nación que traten y aprueben proyectos de ley como el 9353/2014 presentado en la Cámara de Diputados que deroga la resolución 543/2008 y convoquen a una audiencia pública al secretario de Comercio Interior y a los ministros de Economía y de Agricultura para que brinden explicaciones sobre las irregularidades que se generan dentro del mercado de trigo.

Una de estas irregularidades se da, por ejemplo, en esta última campaña con el otorgamiento de parte de la Secretaria de Comercio Interior de ROEs de más de 1,8 millones de toneladas a precio muy por debajo del FAS Teórico, cuando una de las condiciones para otorgar ROEs, según la resolución 543/2008 en su artículo 10, es que se haya pagado el Precio FAS teórico.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina