¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo. Advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo.

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

La entidad señaló que con un rinde de 100 quintales por hectárea (promedio de la zona), no queda margen bruto positivo cuando se alquila. Sin embargo, cuando se trabaja en campo propio, el margen es positivo, indicó.

En esta línea, la Bolsa especificó que tienen un fuerte peso los costos en semilla, flete y alquiler. Tal es así que el precio de la bolsa de semilla se lleva el 16% de los ingresos brutos del productor. Asimismo, el flete, cuando el campo se encuentra a una distancia de 180 kilómetros de las terminales portuarias, se lleva el 27% de los ingresos brutos del productor. Y si el alquiler asciende a 16 quintales de soja por hectárea, representa el 36% de los ingresos en maíz de primera.

“El rinde de indiferencia que permite pagar esos alquileres de 16 quintales de soja por hectárea ascendería a 121,5 quintales de maíz por hectárea”, advierten desde la bolsa rosarina.

En este contexto, con un precio de mercado interno de U$S/tn 129 y el rinde promedio de 100 quintales por hectárea, el ingreso bruto asciende a U$S 1.290 por hectárea.

Si se consideran gastos de implantación, labores e insumos por 490 U$S/ha, costos de cosecha y seguro por 125 U$S /ha, de comercialización por 387 U$S/ha y un costo del arrendamiento de U$S 459, se obtiene un total de costos que asciende a 1.462 U$S/ha.

Es decir, con ingresos de 1.290 U$S/ha, el margen bruto en maíz de primera en campo alquilado es negativo en 172 U$S/ha. En campo propio, el margen bruto es positivo, con un registro del orden de los 287 U$S/ha.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros