¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo. Advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo.

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

La entidad señaló que con un rinde de 100 quintales por hectárea (promedio de la zona), no queda margen bruto positivo cuando se alquila. Sin embargo, cuando se trabaja en campo propio, el margen es positivo, indicó.

En esta línea, la Bolsa especificó que tienen un fuerte peso los costos en semilla, flete y alquiler. Tal es así que el precio de la bolsa de semilla se lleva el 16% de los ingresos brutos del productor. Asimismo, el flete, cuando el campo se encuentra a una distancia de 180 kilómetros de las terminales portuarias, se lleva el 27% de los ingresos brutos del productor. Y si el alquiler asciende a 16 quintales de soja por hectárea, representa el 36% de los ingresos en maíz de primera.

“El rinde de indiferencia que permite pagar esos alquileres de 16 quintales de soja por hectárea ascendería a 121,5 quintales de maíz por hectárea”, advierten desde la bolsa rosarina.

En este contexto, con un precio de mercado interno de U$S/tn 129 y el rinde promedio de 100 quintales por hectárea, el ingreso bruto asciende a U$S 1.290 por hectárea.

Si se consideran gastos de implantación, labores e insumos por 490 U$S/ha, costos de cosecha y seguro por 125 U$S /ha, de comercialización por 387 U$S/ha y un costo del arrendamiento de U$S 459, se obtiene un total de costos que asciende a 1.462 U$S/ha.

Es decir, con ingresos de 1.290 U$S/ha, el margen bruto en maíz de primera en campo alquilado es negativo en 172 U$S/ha. En campo propio, el margen bruto es positivo, con un registro del orden de los 287 U$S/ha.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina