¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo. Advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo.

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

La entidad señaló que con un rinde de 100 quintales por hectárea (promedio de la zona), no queda margen bruto positivo cuando se alquila. Sin embargo, cuando se trabaja en campo propio, el margen es positivo, indicó.

En esta línea, la Bolsa especificó que tienen un fuerte peso los costos en semilla, flete y alquiler. Tal es así que el precio de la bolsa de semilla se lleva el 16% de los ingresos brutos del productor. Asimismo, el flete, cuando el campo se encuentra a una distancia de 180 kilómetros de las terminales portuarias, se lleva el 27% de los ingresos brutos del productor. Y si el alquiler asciende a 16 quintales de soja por hectárea, representa el 36% de los ingresos en maíz de primera.

“El rinde de indiferencia que permite pagar esos alquileres de 16 quintales de soja por hectárea ascendería a 121,5 quintales de maíz por hectárea”, advierten desde la bolsa rosarina.

En este contexto, con un precio de mercado interno de U$S/tn 129 y el rinde promedio de 100 quintales por hectárea, el ingreso bruto asciende a U$S 1.290 por hectárea.

Si se consideran gastos de implantación, labores e insumos por 490 U$S/ha, costos de cosecha y seguro por 125 U$S /ha, de comercialización por 387 U$S/ha y un costo del arrendamiento de U$S 459, se obtiene un total de costos que asciende a 1.462 U$S/ha.

Es decir, con ingresos de 1.290 U$S/ha, el margen bruto en maíz de primera en campo alquilado es negativo en 172 U$S/ha. En campo propio, el margen bruto es positivo, con un registro del orden de los 287 U$S/ha.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito