¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo. Advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

¿Qué cambios necesita el maíz para volver a ser rentable?

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el alquiler representa un 36% y el flete un 27% de los márgenes brutos del productor de la zona núcleo.

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que hay que discutir nuevamente el precio de alquileres y fletes ya que, si se continúan con los precios actuales, el maíz no es rentable para los productores de la zona núcleo.

La entidad señaló que con un rinde de 100 quintales por hectárea (promedio de la zona), no queda margen bruto positivo cuando se alquila. Sin embargo, cuando se trabaja en campo propio, el margen es positivo, indicó.

En esta línea, la Bolsa especificó que tienen un fuerte peso los costos en semilla, flete y alquiler. Tal es así que el precio de la bolsa de semilla se lleva el 16% de los ingresos brutos del productor. Asimismo, el flete, cuando el campo se encuentra a una distancia de 180 kilómetros de las terminales portuarias, se lleva el 27% de los ingresos brutos del productor. Y si el alquiler asciende a 16 quintales de soja por hectárea, representa el 36% de los ingresos en maíz de primera.

“El rinde de indiferencia que permite pagar esos alquileres de 16 quintales de soja por hectárea ascendería a 121,5 quintales de maíz por hectárea”, advierten desde la bolsa rosarina.

En este contexto, con un precio de mercado interno de U$S/tn 129 y el rinde promedio de 100 quintales por hectárea, el ingreso bruto asciende a U$S 1.290 por hectárea.

Si se consideran gastos de implantación, labores e insumos por 490 U$S/ha, costos de cosecha y seguro por 125 U$S /ha, de comercialización por 387 U$S/ha y un costo del arrendamiento de U$S 459, se obtiene un total de costos que asciende a 1.462 U$S/ha.

Es decir, con ingresos de 1.290 U$S/ha, el margen bruto en maíz de primera en campo alquilado es negativo en 172 U$S/ha. En campo propio, el margen bruto es positivo, con un registro del orden de los 287 U$S/ha.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero