Argentina busca exportar más cortes de carne a China

La ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda. En el marco de la visita oficial de la presidente Cristina de Kirchner a China, la ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda de la segunda reunión del Diálogo Económico Estratégico realizada ayer.

Argentina busca exportar más cortes de carne a China

La ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda.

En el marco de la visita oficial de la presidente Cristina de Kirchner a China, la ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda de la segunda reunión del Diálogo Económico Estratégico realizada ayer.

El vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Mario Ravettino, representó en la mesa de diálogo bilateral a la cadena de valor de la carne vacuna. Hasta ahora, la Argentina solamente puede exportar carne congelada hacia China y la intención es abrir el camino para los cortes frescos.

El encuentro fue encabezado por el ministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Xu Shaoshi, acompañado por más de 40 funcionarios del país asiático.

Por la Argentina participó el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien expuso la ampliación del protocolo para poder exportar carne enfriada y carne con hueso, la apertura de mercados agrícolas y la diversificación de las exportaciones.

El fuerte crecimiento que registraron las importaciones chinas de carne bovina en los últimos años se debe principalmente al exponencial desarrollo económico del país asiático, al aumento de la población y sus ingresos, a las mejoras en la infraestructura y la rápida urbanización y a una oferta escasa, lo cual también motivó altos precios para la carne.

En los últimos tres años, las importaciones de carne bovina de China pasaron de 30 mil toneladas res con hueso en 2011 a 415 mil toneladas en 2013, un alza del 374%, cifra que también habría aumentado en 2014; en tanto Australia es el principal abastecedor de carne, con más del 50% del mercado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) estima que la demanda de todas las carnes en China seguirá creciendo sostenidamente a lo largo de los próximos 10 años.

En cuanto a la carne vacuna, se prevé que las importaciones lleguen a las 850 mil toneladas en la próxima década, mientras que otros importantes proveedores globales de carne bovina, como Brasil y Estados Unidos, al no poseer acceso directo al mercado chino, dirigen sus exportaciones vía Hong Kong.

La Argentina coloca en China exclusivamente carne deshuesada y congelada; además, a través de Hong Kong puede vender cortes con hueso y menudencias.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito