Argentina busca exportar más cortes de carne a China

La ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda. En el marco de la visita oficial de la presidente Cristina de Kirchner a China, la ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda de la segunda reunión del Diálogo Económico Estratégico realizada ayer.

Argentina busca exportar más cortes de carne a China

La ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda.

En el marco de la visita oficial de la presidente Cristina de Kirchner a China, la ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda de la segunda reunión del Diálogo Económico Estratégico realizada ayer.

El vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Mario Ravettino, representó en la mesa de diálogo bilateral a la cadena de valor de la carne vacuna. Hasta ahora, la Argentina solamente puede exportar carne congelada hacia China y la intención es abrir el camino para los cortes frescos.

El encuentro fue encabezado por el ministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Xu Shaoshi, acompañado por más de 40 funcionarios del país asiático.

Por la Argentina participó el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien expuso la ampliación del protocolo para poder exportar carne enfriada y carne con hueso, la apertura de mercados agrícolas y la diversificación de las exportaciones.

El fuerte crecimiento que registraron las importaciones chinas de carne bovina en los últimos años se debe principalmente al exponencial desarrollo económico del país asiático, al aumento de la población y sus ingresos, a las mejoras en la infraestructura y la rápida urbanización y a una oferta escasa, lo cual también motivó altos precios para la carne.

En los últimos tres años, las importaciones de carne bovina de China pasaron de 30 mil toneladas res con hueso en 2011 a 415 mil toneladas en 2013, un alza del 374%, cifra que también habría aumentado en 2014; en tanto Australia es el principal abastecedor de carne, con más del 50% del mercado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) estima que la demanda de todas las carnes en China seguirá creciendo sostenidamente a lo largo de los próximos 10 años.

En cuanto a la carne vacuna, se prevé que las importaciones lleguen a las 850 mil toneladas en la próxima década, mientras que otros importantes proveedores globales de carne bovina, como Brasil y Estados Unidos, al no poseer acceso directo al mercado chino, dirigen sus exportaciones vía Hong Kong.

La Argentina coloca en China exclusivamente carne deshuesada y congelada; además, a través de Hong Kong puede vender cortes con hueso y menudencias.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina