Argentina busca exportar más cortes de carne a China

La ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda. En el marco de la visita oficial de la presidente Cristina de Kirchner a China, la ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda de la segunda reunión del Diálogo Económico Estratégico realizada ayer.

Argentina busca exportar más cortes de carne a China

La ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda.

En el marco de la visita oficial de la presidente Cristina de Kirchner a China, la ampliación del protocolo sanitario para exportar carne vacuna a ese país ocupó un lugar central en la agenda de la segunda reunión del Diálogo Económico Estratégico realizada ayer.

El vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Mario Ravettino, representó en la mesa de diálogo bilateral a la cadena de valor de la carne vacuna. Hasta ahora, la Argentina solamente puede exportar carne congelada hacia China y la intención es abrir el camino para los cortes frescos.

El encuentro fue encabezado por el ministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Xu Shaoshi, acompañado por más de 40 funcionarios del país asiático.

Por la Argentina participó el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien expuso la ampliación del protocolo para poder exportar carne enfriada y carne con hueso, la apertura de mercados agrícolas y la diversificación de las exportaciones.

El fuerte crecimiento que registraron las importaciones chinas de carne bovina en los últimos años se debe principalmente al exponencial desarrollo económico del país asiático, al aumento de la población y sus ingresos, a las mejoras en la infraestructura y la rápida urbanización y a una oferta escasa, lo cual también motivó altos precios para la carne.

En los últimos tres años, las importaciones de carne bovina de China pasaron de 30 mil toneladas res con hueso en 2011 a 415 mil toneladas en 2013, un alza del 374%, cifra que también habría aumentado en 2014; en tanto Australia es el principal abastecedor de carne, con más del 50% del mercado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) estima que la demanda de todas las carnes en China seguirá creciendo sostenidamente a lo largo de los próximos 10 años.

En cuanto a la carne vacuna, se prevé que las importaciones lleguen a las 850 mil toneladas en la próxima década, mientras que otros importantes proveedores globales de carne bovina, como Brasil y Estados Unidos, al no poseer acceso directo al mercado chino, dirigen sus exportaciones vía Hong Kong.

La Argentina coloca en China exclusivamente carne deshuesada y congelada; además, a través de Hong Kong puede vender cortes con hueso y menudencias.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero