Reservas de humedad en su momento más exigido

A pesar de haberse registrado algunas lluvias a lo largo de la última semana, sus milimetrajes han sido especialmente irregulares e insuficientes en la zona núcleo para la demanda de agua de los suelos. Otra es la realidad en el norte de Santa Fe.

Reservas de humedad en su momento más exigido

A pesar de haberse registrado algunas lluvias a lo largo de la última semana, sus milimetrajes han sido especialmente irregulares e insuficientes en la zona núcleo para la demanda de agua de los suelos. Otra es la realidad en el norte de Santa Fe.

Las reservas de humedad han ingresado en el período más exigido de lo que va de la campaña en la zona núcleo. Las lluvias vienen mostrando un patrón irregular en las últimas semanas y muy probablemente esto se sostenga a lo largo de la que transcurre.

La distribución de agua posiblemente priorice zonas del oeste, aunque la actividad convectiva suele tener como principal característica la irregularidad en la oferta de agua.

La distribución de humedad en el suelo en las seis provincias pampeanas al 02/02/14 es la que se muestra en la figura. Recuerde siempre que este mapa se realiza simulando sobre el terreno una pradera permanente, cuyo requerimiento hídrico puede diferir bastante del de un cultivo determinado.

Pronósticos

Los pronósticos indican que a lo largo de la semana, las condiciones de inestabilidad serían una constante. No obstante, la distribución y la intensidad podrían no adecuarse a las necesidades.

Otra realidad

Diametralmente opuesto es el paisaje que puede observarse desde hace un par de semanas en el norte de Santa Fe, especialmente en los Departamentos de Vera y San Cristóbal (límite con Chaco y Santiago del Estero, respectivamente). Estas regiones están prácticamente bajo el agua.

En 60 días cayó un promedio de 1100 milímetros y se estiman distintos grados de afectación en unos 4 millones de hectáreas. Pero este cuadro de situación podría empeorar, ya que las lluvias más abundantes se registran en otoño.

En este sentido, los informes elaborados por organismos de climatología coinciden en la probabilidad de lluvias normales a superiores a los registros usuales durante los próximos meses. Esto se debe a la posibilidad de que El Niño pase de la situación neutra en la que se encuentra a una fase cálida, lo que propiciaría nuevos excesos en las lluvias.

Fuente: BCR y CCA - Exclusivo FYO

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros