Reservas de humedad en su momento más exigido

A pesar de haberse registrado algunas lluvias a lo largo de la última semana, sus milimetrajes han sido especialmente irregulares e insuficientes en la zona núcleo para la demanda de agua de los suelos. Otra es la realidad en el norte de Santa Fe.

Reservas de humedad en su momento más exigido

A pesar de haberse registrado algunas lluvias a lo largo de la última semana, sus milimetrajes han sido especialmente irregulares e insuficientes en la zona núcleo para la demanda de agua de los suelos. Otra es la realidad en el norte de Santa Fe.

Las reservas de humedad han ingresado en el período más exigido de lo que va de la campaña en la zona núcleo. Las lluvias vienen mostrando un patrón irregular en las últimas semanas y muy probablemente esto se sostenga a lo largo de la que transcurre.

La distribución de agua posiblemente priorice zonas del oeste, aunque la actividad convectiva suele tener como principal característica la irregularidad en la oferta de agua.

La distribución de humedad en el suelo en las seis provincias pampeanas al 02/02/14 es la que se muestra en la figura. Recuerde siempre que este mapa se realiza simulando sobre el terreno una pradera permanente, cuyo requerimiento hídrico puede diferir bastante del de un cultivo determinado.

Pronósticos

Los pronósticos indican que a lo largo de la semana, las condiciones de inestabilidad serían una constante. No obstante, la distribución y la intensidad podrían no adecuarse a las necesidades.

Otra realidad

Diametralmente opuesto es el paisaje que puede observarse desde hace un par de semanas en el norte de Santa Fe, especialmente en los Departamentos de Vera y San Cristóbal (límite con Chaco y Santiago del Estero, respectivamente). Estas regiones están prácticamente bajo el agua.

En 60 días cayó un promedio de 1100 milímetros y se estiman distintos grados de afectación en unos 4 millones de hectáreas. Pero este cuadro de situación podría empeorar, ya que las lluvias más abundantes se registran en otoño.

En este sentido, los informes elaborados por organismos de climatología coinciden en la probabilidad de lluvias normales a superiores a los registros usuales durante los próximos meses. Esto se debe a la posibilidad de que El Niño pase de la situación neutra en la que se encuentra a una fase cálida, lo que propiciaría nuevos excesos en las lluvias.

Fuente: BCR y CCA - Exclusivo FYO

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito