USDA: "Los productores argentinos están encarando la campaña para sobrevivir"

Así lo indica el último informe sobre el sector oleaginoso argentino preparado por técnicos del USDA Foreign Agricultural Service (FAS). “Los productores argentinos y la mayor parte de las compañías proveedoras de insumos siguen sosteniendo que están encarando la campaña de soja 2014/15 con el objetivo de sobrevivir. El uso de insumos es mínimo”.

USDA: "Los productores argentinos están encarando la campaña para sobrevivir"

Así  lo indica el último informe sobre el sector oleaginoso argentino preparado por técnicos del USDA Foreign Agricultural Service (FAS).

“Los productores argentinos y la mayor parte de las compañías proveedoras de insumos siguen sosteniendo que están encarando la campaña de soja 2014/15 con el objetivo de sobrevivir. El uso de insumos es mínimo”. Así  lo indica el último informe sobre el sector oleaginoso argentino preparado por técnicos del USDA Foreign Agricultural Service (FAS), según reproduce el sitio valorsoja.com.

“Los únicos insumos que registrarán (en 2014/15) un uso creciente son los herbicidas, dado que la mayor parte de los productores no pueden prescindir de ellos (para no registrar caídas importantes de productividad). Estudios recientes indican que el costo en control de malezas representan en algunos casos alrededor del 40% del costo directo de producción”, añade.

El documento prevé una cosecha argentina de soja 2014/15 récord de 57 millones de toneladas (versus 54 millones en 2013/14) sobre una superficie de 20,8 M/ha. Si ese pronóstico es correcto puede darse la paradoja de una restricción severa de liquidez en medio de un océano de soja.

“La actual estrategia de supervivencia puede ser necesaria en un contexto en el cual muchos productores tienen un acceso limitado al financiamiento, pero en los próximos dos o tres años los costos de producción deberán aumentar para remediar la degradación del suelo (generada por los bajos niveles de fertilización)”, proyecta el informe del USDA.

“En el transcurso del año 2015, los actuales precios de los commodities agrícolas combinados con un peso argentino sobrevaluado podrían hacer menos competitivas las exportaciones argentinas del complejo sojero en el mercado internacional”, agrega.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros