La producción de leche caería por tercer año consecutivo.

Así lo aseguró Confederaciones Rurales Argentinas. La baja del precio al tambero y la falta de incentivos son las principales razones.
"En el marco de un ciclo de estancamiento que viene sufriendo el sector tambero desde 1999, y que se ha acentuado en los últimos años, la producción de leche de Argentina caería nuevamente en este 2015, lo que representa una contracción por tercer año consecutivo confirmando el estancamiento que sufre la inversión, la generación de empleo y la producción de leche debido a la política económica aplicada al sector".

La producción de leche caería por tercer año consecutivo.

Así lo aseguró Confederaciones Rurales Argentinas. La baja del precio al tambero y la falta de incentivos son las principales razones.

"En el marco de un ciclo de estancamiento que viene sufriendo el sector tambero desde 1999, y que se ha acentuado en los últimos años, la producción de leche de Argentina caería nuevamente en este 2015, lo que representa una contracción por tercer año consecutivo confirmando el estancamiento que sufre  la inversión, la generación de empleo y la producción de leche debido a la política económica aplicada al sector", aseguró hoy Confederaciones Rural Argentinas (CRA).

Según un trabajo realizado por la entidad, la contracción en la producción de 2015 se debería a "una caída en el precio real que recibe el tambero, por la combinación de la política del gobierno nacional que genera precios al productor artificialmente bajos y una inflación por encima del 30%".

Además, influyen "la elevada presión impositiva, condiciones climáticas no óptimas y el deterioro en la relación entre insumos y precio de la leche a lo largo del año".

El estudio, asegura también que l producción de leche de la Argentina "está cada vez más lejos del potencial de mediano plazo que podría darse en un marco de políticas modernas y eficientes que fomente la inversión y la producción del sector en más de un 50%, pasando de procesar 11 mil millones de litros a cerca de 17 mil millones de litros".

En ese contexto, se citan los casos de los países vecinos, donde "el precio en dólares que recibe el tambero argentino está muy por debajo de lo que reciben competidores como Brasil y Uruguay, lo que genera que las inversiones lácteas se vayan a aquellos países".

"De no existir una recomposición del precio al productor se acelerará la expulsión de tambos de la actividad productiva", subraya.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito